¿Abrieron un nuevo gimnasio en su comunidad?
La sociedad está siendo testigo de una transformación notable en sus propias comunidades. ¿Ha notado que en lugares como barrios se abren más gimnasios, tiendas naturistas y salones de comida saludable, entre otros comercios similares? Esto es porque la industria del bienestar sigue en auge. La industria ha sabido capitalizar este interés creciente.
Lea aquí: ¿Crisis corporativa en Cúcuta? La delincuencia también hace cerrar empresas
Un informe de Global Wellness Institute informó que el mercado global del bienestar alcanzó un valor de 4.5 billones de dólares y continúa creciendo. Este sector incluye una amplia gama de productos y servicios, desde alimentos orgánicos hasta tecnologías de bienestar digital.
La salud mental a través de los hábitos de vida saludable
¿La industria del bienestar hace que reflexionemos sobre nuestro propósito de vida? Sin duda, sí. El sentirse bien hace que las personas cada vez sean más conscientes y reflexivas ante su verdadero propósito. Las tiendas de comida orgánica, gimnasios, los “spa” y otros centros para el bienestar se han convertido en lugares de encuentro social, donde además de ejercitarse, comer o relajarse, la gente comparte objetivos comunes y se motiva mutuamente.
Más información: Por ahora no volverá la ruta San Antonio - Los Patios
El término bienestar también se ha acuñado en la psicología, donde se discute ampliamente sobre el propósito de vida. Encontrar un propósito de vida significa identificar y seguir objetivos que dan sentido y dirección a la existencia. Este propósito puede variar para cada individuo; para algunos, puede estar relacionado con la carrera profesional, mientras que, para otros, puede centrarse en la familia, el servicio a la comunidad, o el desarrollo personal y espiritual.
¿Cuál es tu propósito?
José Luis Ramírez, “coach” y consultor, quien promueve el programa de crecimiento personal entre los estudiantes de la Unisimón, tener un propósito claro puede mejorar significativamente el bienestar emocional y la salud mental, proporcionando una sensación de dirección y motivación para enfrentar los desafíos diarios.
Le puede interesar: LG apuesta a Cúcuta con el poder de la inteligencia artificial
Numerosas investigaciones sugieren que tener un propósito de vida puede contribuir a una vida más larga y saludable. Ramírez sostiene que, es muy importante que sus estudiantes encuentren en el aula su propósito de vida y el camino a la felicidad, que no es otra que se consigue cuando se ejerce una profesión por vocación.
Quien estudie en un programa académico de pregrado o posgrado, debe entender que el objetivo no es prepararse para el trabajo que le dé más rentabilidad y privilegios, sino el que aporte positivamente a su propósito y su felicidad. Lo demás, de carácter material, llegará por sí solo. Un profesional con vocación vive para su profesión y no sólo de su profesión.
*Nombre cambiado para proteger la identidad de la fuente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .