Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Vida
Alerta: aumenta el riesgo de depresión y psicosis posparto
Las enfermedades mentales relacionadas con el embarazo y el parto pueden tener consecuencias a largo plazo para la salud de la mujer.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

La depresión y la psicosis son más comunes en las mujeres después del parto que antes, pero el riesgo de intentos de suicidio disminuye, tal y como lo demuestran hallazgos de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia). Los resultados sugieren que las directrices nacionales para la detección pueden ayudar a las mujeres a obtener ayuda más tempranamente.

El estudio, publicado en la revista 'Molecular Psychiatry', muestra que los problemas de salud mental han aumentado con el tiempo durante este período, especialmente antes del embarazo. Durante el embarazo, el número de nuevos diagnósticos disminuye, pero después del parto, el riesgo vuelve a aumentar, especialmente en el caso de la depresión y la psicosis.

Las enfermedades mentales relacionadas con el embarazo y el parto pueden tener consecuencias a largo plazo para la salud de la mujer. Durante este período, se producen importantes cambios biológicos y psicosociales que pueden aumentar la vulnerabilidad a la depresión, la ansiedad y otras afecciones psiquiátricas. A pesar de las investigaciones previas, el conocimiento es limitado, especialmente en cuanto a cómo se desarrollan los diferentes diagnósticos psiquiátricos antes, durante y después del embarazo.

En este nuevo estudio, los investigadores han utilizado datos de registros suecos que abarcan a todas las mujeres que dieron a luz en Suecia entre 2003 y 2019, un total de casi 1,8 millones de embarazos.

"Observamos que el riesgo de depresión es aproximadamente un 20% mayor entre las semanas 5 y 15 después del parto, en comparación con el año anterior al embarazo. En el caso de la psicosis, el riesgo es hasta siete veces mayor durante las primeras 20 semanas después del parto", apunta Emma Bränn, primera autora del estudio e investigadora del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska.


Lea aquí: Celulares estarían rompiendo el vínculo entre la Luna y la menstruación: conoce la razón


La introducción de las directrices nacionales para la detección de la depresión en mujeres embarazadas en 2020 abrió la posibilidad de detectar enfermedades mentales de forma más temprana. Al comparar a las mujeres que dieron a luz antes y después de 2020, los investigadores observaron que el pico de diagnósticos de depresión se produjo antes del parto en las mujeres que dieron a luz después de la introducción de las directrices.

"No vemos que se esté diagnosticando a más personas, pero las pruebas de detección podrían significar que las mujeres sean identificadas antes y no tengan que sufrir tanto tiempo antes de poder obtener el apoyo y la ayuda que necesitan", comenta Emma Bränn.

El estudio también muestra que el riesgo de otros diagnósticos psiquiátricos, como ansiedad, trastornos relacionados con el estrés y abuso de sustancias, es menor durante el embarazo y después del parto que antes. Los investigadores creen que esto podría deberse a cambios biológicos, cambios en el estilo de vida y un mayor contacto con la atención médica durante el embarazo.

Otro estudio del mismo grupo de investigación investigó el riesgo de suicidio relacionado con el embarazo y el parto. En el estudio, publicado en 'Nature Human Behaviour', los investigadores descubrieron que las madres eran menos propensas a intentar suicidarse durante y después del embarazo que los padres. Esto es lo contrario de lo que los investigadores suelen observar en la población general, donde las mujeres tienden a tener tasas más altas de intentos de suicidio que los hombres. En el caso de los padres, el riesgo disminuyó en las primeras diez semanas después del parto, para luego volver a aumentar.

"Nuestros resultados sugieren que tanto las madres como los padres tienen menos probabilidades de intentar suicidarse inmediatamente después de tener un hijo, especialmente las madres", afirma la primera autora, Yihui Yang, estudiante de doctorado del Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska.

Aunque los intentos de suicidio durante y después del embarazo son poco frecuentes, pueden tener consecuencias devastadoras y, a menudo, son prevenibles. Por lo tanto, el estudio concluye que es importante que los profesionales de la salud realicen revisiones periódicas durante y después del embarazo para identificar a los padres con dificultades y ofrecer apoyo para prevenir el suicidio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día