De acuerdo con una encuesta realizada por el Pew Research Center a 1.254 padres y 1.059 adolescentes (entre 13 y 17 años) para conocer cuales son las mayores amenazas para la salud mental de los adolescentes, se encontró que las redes sociales ocupan el primer lugar entre las preocupaciones sobre la salud mental tanto de los padres (44%) como de los adolescentes (22%).
Aunque es un hecho que la preocupación por la salud mental de los adolescentes está aumentando de forma global, la forma en que los adolescentes y los padres ven las causas que impactan este aspecto de su vida son distintas, aunque ambos grupos poblacionales ubican a las redes sociales en primer lugar, los padres duplican a los jóvenes que lo consideran el factor preponderante.
Lea aquí: ¿Puede quedarse con una casa solo por usarla? Esto dice la ley sobre la prescripción adquisitiva en Colombia
Por lo cual, la encuesta refleja las diferentes perspectivas sobre lo que está provocando los problemas de salud mental entre los adolescentes, en el caso de ellos mismos, destacan el acoso o bullying como el segundo factor (17%), mientras que los padres ubican este factor de tercer lugar con 9%.

En tercer lugar para los adolescentes está la presión y las expectativas con 16%, y acá, sus padres vuelven a ver este aspecto en una posición inferior con 8%. Esto se explica porque los factores estresantes suelen tener su origen en el entorno escolar y en las interacciones con los compañeros y es algo que los padres pueden no percibir completamente ni tenerlo en cuenta.
El segundo aspecto de mayor incidencia para los padres está relacionado con las redes, se trata de la tecnología en general, y la encuesta señala una conclusión, que los padres ven amenazas más amplias, mientras que los adolescentes se centran en el entorno escolar.
Esto es claro al ver que una pequeña proporción de padres (5%) cita cuestiones sociales, como la política o la cultura, como amenazas a la salud mental de sus hijos, un aspecto que ni siquiera es considerado por los menores.
Esto también pasa en el sentido contrario, 5% de los adolescentes consideran que son más propensos a señalar al colegio como la fuente directa de tensión mental.
Finalmente, la mayoría de los adolescentes considera que las redes sociales son un espacio positivo para las amistades y la creatividad, 74% de los adolescentes afirma que estas plataformas les hacen sentir más conectados con sus amigos, y 63% dice que les proporcionan un lugar donde mostrar su lado creativo.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.