Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tendencias
Los tres métodos de ahorro que salvaron el matrimonio de Juan Diego Alvira
El periodista abrió su corazón y contó a través de un viral video en TikTok los duros momentos que pasó en su matrimonio por la economía.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 4 de Abril de 2025

 

El dinero puede ser un arma de doble filo en las relaciones de pareja. Si bien es una herramienta para construir proyectos en común, también puede convertirse en la principal fuente de conflicto cuando no hay una comunicación clara sobre su administración.


Lea también: Crisis de la Nueva EPS: cajas de compensación ofrecen ceder sus acciones al Gobierno


Así lo vivió en carne propia el periodista colombiano Juan Diego Alvira, quien reveló recientemente que los problemas financieros lo llevaron al borde del divorcio.

A través de un video en su cuenta de TikTok, Alvira sorprendió a sus seguidores al confesar que las deudas, la falta de planificación y los desacuerdos en los gastos casi acaban con su matrimonio con Ana María Escobar. La tensión se acumuló hasta el punto en que las discusiones por dinero se hicieron cada vez más frecuentes y desgastantes.

“Nos dimos cuenta de que no estábamos manejando bien nuestras finanzas. Había un desbalance, malentendidos y, sobre todo, estrés. Fue un momento difícil”, admitió el periodista. 

Al notar que su relación estaba en riesgo, la pareja tomó una decisión clave: buscar ayuda profesional. Consultaron a expertos en finanzas personales, quienes les explicaron que la clave para una convivencia económica armoniosa está en la comunicación y la planificación. De esa experiencia, Alvira extrajo tres métodos que, según él, pueden salvar cualquier relación de pareja si se aplican con disciplina y compromiso.

Así evitó Juan Diego Alvira su crisis matrimonial por plata

1. “Miti-miti” o 50/50: este método consiste en dividir los gastos en partes iguales, sin importar cuánto gana cada uno. Cada miembro de la pareja aporta la misma cantidad para cubrir facturas, arriendo, servicios y otros gastos comunes. Aunque a simple vista parece un sistema equitativo, puede generar tensiones si hay una gran diferencia en los ingresos. “Es un modelo justo en números, pero no siempre en la práctica”, explicó Alvira.

2. La “bolsa común”: en este modelo, ambos miembros depositan todos sus ingresos en una cuenta conjunta. A partir de ahí, se pagan las obligaciones del hogar y el dinero restante se reparte en partes iguales. Este método requiere confianza y acuerdos claros sobre qué gastos se cubrirán y cómo se administrará el dinero en conjunto.

3. El método proporcional: a diferencia del 50/50, este sistema busca distribuir los gastos de manera más justa, de acuerdo con los ingresos de cada persona. Por ejemplo, si uno de los dos gana más, aporta un porcentaje mayor a los gastos del hogar, mientras que el otro cubre otras necesidades como el mercado o los servicios públicos. Este modelo permite equilibrar las cargas sin que uno de los dos se sienta sobrecargado o en desventaja.

“Lo importante no es cuál método elijas, sino que haya un acuerdo y un compromiso de ambas partes”, destacó Alvira.

El dinero y el divorcio: una relación peligrosa

La historia del periodista no es un caso aislado. Diversos estudios han demostrado que los problemas financieros son una de las principales causas de divorcio en el mundo. De acuerdo con un análisis del Institute for Divorce Financial Analysts, el 22% de las separaciones ocurren por desacuerdos en la administración del dinero.


Lea además: Fondo Nacional del Ahorro lanzará créditos educativos como alternativa al Icetex


En Colombia, la situación no es diferente. Una encuesta realizada en redes sociales durante la celebración de San Valentín reveló que la falta de planificación financiera y la ausencia de acuerdos claros sobre el manejo de los recursos son detonantes frecuentes de crisis matrimoniales.

Entre los principales factores que generan conflictos se encuentran las diferencias en hábitos de consumo, las deudas acumuladas y la falta de transparencia a la hora de gastar. En muchos casos, la sensación de que uno de los dos aporta más que el otro puede convertirse en una fuente de resentimiento. 

Para evitar que el dinero se convierta en un enemigo de la relación, los expertos recomiendan trabajar en dos pilares fundamentales:

  • Inteligencia financiera: aprender a tomar decisiones económicas informadas, evitar gastos innecesarios y establecer metas claras a corto y largo plazo.
  • Salud financiera: mantener un control sobre los ingresos y egresos, reducir las deudas y priorizar el ahorro.

Algunas acciones recomendadas para fortalecer estos aspectos incluyen definir un monto fijo de ahorro mensual, monitorear constantemente los gastos y tomar decisiones financieras en equipo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día