La manipulación digital con inteligencia artificial (IA) para alterar guiones, personajes y hasta la identidad de los protagonistas en la industria cinematográfica china es cada vez más frecuente y controversial.
El caso más reciente se presentó con Together, una película australiana de terror dirigida por Michael Shanks, la cual fue editada digitalmente para convertir a una pareja homosexual en una heterosexual.
Lejos de tratarse de simples cortes de metraje, esta vez se aplicaron herramientas avanzadas de IA capaces de transformar la apariencia de los actores y hasta cubrir desnudos con elementos artificiales. El resultado, según críticos y espectadores, no solo modificó la trama, sino que también borró parte de la esencia de la obra original.
¿Qué cambió la IA en Together?
La cinta, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, fue aclamada en su estreno en el Festival de Sundance y llegó en julio a las salas de Estados Unidos y Australia. Su lanzamiento en China estaba programado para el 19 de septiembre, pero durante las funciones de preventa del 12 del mismo mes, algunos asistentes detectaron cambios notorios.
Las imágenes fueron modificada a tal punto que un personaje masculino fue reemplazado digitalmente por una mujer, alterando la relación homosexual que originalmente mostraba la película. Además, escenas de desnudos fueron cubiertas con nubes de vapor generadas por computadora y se eliminaron diálogos relacionados con la diversidad sexual.
Lea aquí: El curioso truco de La Valdiri antes de pelear con Yina Calderón
“Ya no hablamos de cortes aislados, sino de una reescritura de personajes”, escribió un usuario en Douban, la plataforma de crítica más influyente de China. Las calificaciones de la película allí cayeron a 6,9 sobre 10, muy lejos del 90% de aprobación que mantiene en Rotten Tomatoes.
La polémica escaló rápidamente a nivel internacional. Neon, el distribuidor global de la cinta, emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica las modificaciones realizadas por la distribuidora china Hishow. “Neon no aprueba la edición no autorizada de la película realizada por Hishow y ha exigido que dejen de distribuir esta versión alterada”, señaló la compañía en declaraciones recogidas por la BBC.
Hasta el momento, Hishow no ha dado explicaciones públicas sobre el uso de IA para manipular el contenido.
La IA como aliada de la censura en China
El caso de Together no es aislado. En 2023, la versión estrenada en China de Oppenheimer, de Christopher Nolan, mostró cómo el cuerpo desnudo de Florence Pugh fue recubierto digitalmente con un vestido negro creado con inteligencia artificial. Para muchos, se trató de un precedente que abrió la puerta a lo que ahora parece un patrón: el uso de tecnología avanzada para modificar realidades incómodas para el gobierno chino.
La diferencia en Together es más profunda: no solo se cubrió un desnudo, sino que se modificó la orientación sexual de un personaje, lo que críticos internacionales califican como un intento de “borrado cultural” disfrazado de edición técnica.
En China, el matrimonio igualitario no está reconocido y los contenidos LGBTI son sistemáticamente limitados en los medios de comunicación y en el arte. Desde febrero de 2024, al menos 30 escritoras de literatura erótica gay fueron arrestadas en distintas ciudades, un hecho que confirma la creciente presión contra cualquier expresión de diversidad sexual.
Este contexto explica por qué los distribuidores locales recurren a la IA: la tecnología permite aplicar censura de forma más precisa, invisible y rápida, sin necesidad de cortar escenas completas. Sin embargo, para la comunidad internacional, lo que se presenta como un recurso técnico es, en realidad, una forma de manipulación cultural con efectos profundos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion