El pasado sábado, una pequeña estudiante de 10 años, residente en el barrio El Reposo de Floridablanca, falleció en un centro médico de Bucaramanga luego de haber sido internada con un cuadro de dengue grave, según informaron sus familiares.
La niña, de nombre Valerin Sofía Ortíz Delgado, de acuerdo con una de sus tías, “en la noche del domingo, 26 de octubre, le inició una fiebre alta acompañada de dolor de cabeza. El lunes 27 mi hermana la llevó a la Clínica San Luis, pero la dejaron salir porque tenía las plaquetas altas”.
Durante ese lunes, a la niña se le administró suero y cuidados en casa. No obstante, el martes, 28 de octubre, fue llevada nuevamente al centro médico y quedó hospitalizada “porque dijeron que era dengue grave. Ella estuvo internada y el viernes, 31, me la intubaron porque tenía problemas respiratorios”, narró la tía de la menor.
Puede leer: ¿Cómo se dice imbécil en inglés?: Maduro habla sobre guerra psicológica de EE.UU.
La salud de la niña se deterioró rápidamente y durante la madrugada del sábado, 1 de noviembre, registró complicaciones. “A la niña le dio un paro respiratorio y como a las 6:00 a.m. falleció”, afirmó su familiar.
Valerin Sofía era estudiante del Colegio José Antonio Galán de Floridablanca, en donde cursaba tercer grado. Este lunes será su sepelio a las 2:00 p.m.
Sus familiares piden ayuda para sus gastos funerarios porque son de escasos recursos. Las donaciones se reciben al número de Nequi 3125772658.
La muerte de esta niña se suma al fallecimiento de un joven promesa del microfútbol llamado Mathías Hernández, quien en septiembre pasado fue internado de urgencia con síntomas sospechosos de dengue.
Santander, primero en casos
Según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), se reportan 109.912 casos de dengue en el país en lo corrido del año.
Lo más grave de este informe es que Santander sigue ocupando el primer lugar con 9.975 casos de dengue del total registrados en el país.
El mayor número de casos en Santander se registra en la adultez y en la juventud; sin embargo, las tasas de incidencia más altas se observan en la infancia y adolescencia.
Medidas de contingencia
La Secretaría de Salud de Santander informó que, a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), actualmente se adelantan intervenciones en varios municipios del departamento con el fin de mitigar la propagación del dengue.
Más información: Niña de 8 años fue víctima de ataque sicarial en Yumbo durante fiesta de Halloween
Como parte de esta estrategia, se han realizado visitas a hogares, establecimientos comerciales, espacios comunitarios, laborales e institucionales, y se ha hecho control en instituciones educativas y alcantarillas.
Sumado a ello, desde el segundo semestre de 2024 está disponible una vacuna contra el dengue para personas entre cuatro y 60 años en Santander. La vacuna se denomina Qdenga y fue desarrollada por el laboratorio Takeda.
“La vacuna contra el dengue es eficaz y segura para personas a las que les ha dado dengue y para las que nunca han estado expuestas al virus”, destacó Adriana Méndez, de la empresa Takeda Colombia. Asimismo, enfatizó en que “la protección se da a partir de los 14 días después de la primera dosis, y es importante tener en cuenta que debe aplicarse una segunda dosis a los tres meses”.
La experta añadió que “cada muerte por dengue en Colombia es una tragedia evitable. Por eso, el llamado es a todos —autoridades, sector salud y ciudadanía— para reforzar las acciones que nos permitan salvar vidas”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .