En medio de la situación que vive el Catatumbo y que ha afectado a miles de estudiantes, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) creó un ‘Frente Solidario’ en articulación con diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, con el objetivo de establecer la articulación del colegio con la universidad, para aquellos jóvenes que están cerca de culminar sus estudios.
Lea también: Colegio Temporal para la Paz abrió sus puertas y se convierte en un refugio de aprendizaje y resiliencia
Las instituciones que inicialmente formarán parte de esta estrategia serán el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) de Pamplona, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) de Cúcuta y Ocaña, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Industrial de Santander (UIS) y la Universidad de Pamplona.
Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior, manifestó que las instituciones educativas y el MEN trabajan en la implementación de planes integrales de cobertura y programas de articulación con colegios del territorio, para facilitar la transición inmediata de los estudiantes hacia la educación superior.
Y en este sentido, se conoció que las instituciones han acordado adelantar acciones para garantizar dichos procesos y ampliar la cobertura para cerca de 1.800 jóvenes del territorio que se encuentran en los últimos grados escolares a través de la estrategia ‘Colegio-Universidad’.
Lea además: Ministerio Público asume el censo de desplazados del Catatumbo en Cúcuta
El funcionario indicó que han dialogado con los jóvenes de décimo y once grado que se encuentran en el Colegio Temporal para la Paz, escuchando “sus exigencias, tomamos atenta nota de cuáles son sus expectativas de acceso a la educación superior, cuáles también son sus sueños, sus anhelos y por supuesto, de la mano de las instituciones trabajamos para construir los planes integrales de cobertura y de articulación con los colegios en el territorio para lograr tener acceso, permanencia y condiciones también de atención diferencial y pertinente para nuestras juventudes”.
Por esta razón, con las IES vinculadas se han comprometido también a aumentar la oferta académica y facilitar los trámites de inscripción a programas académicos, para que los y las jóvenes víctimas del conflicto en este territorio tengan asegurado su cupo en las universidades públicas, contando con el apoyo académico y psicosocial que se requiera.
Asimismo, se vienen adelantando acciones, en articulación con las IES públicas que hacen presencia en esta región, con el propósito de garantizar la oferta educativa de calidad en las circunstancias actuales en el territorio y en las ciudades que han acogido a los desplazados.
Entérese: El desplazamiento forzado ya deja la mitad del Catatumbo vacío
Dentro de estas acciones está el apoyo en bienestar universitario, la disposición del consultorio jurídico para asesoría en derechos humanos, atención psicosocial a través de consultorios, líneas telefónicas y virtuales, talleres y protocolos de detección y atención de diferentes formas de violencia, entre otras.