El asesinato de Sara Millerey González, ocurrido el domingo 6 de abril en el municipio de Bello (Antioquia), ha generado gran conmoción en Colombia. El crimen, con signos de odio y violencia extrema, ha sido señalado por organizaciones y ciudadanos como un caso de transfobia, evidenciando los riesgos que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en el país.
Su muerte ha generado manifestaciones de duelo en varias regiones del país. En Cartagena , por ejemplo, se realizó una velatón en la Torre del Reloj, en memoria de la víctima y en rechazo a los crímenes de odio por identidad de género.
Periodistas amenazados tras la cobertura del crimen
El caso no solo ha provocado una oleada de rechazo nacional e internacional, sino que también ha encendido las alarmas sobre la seguridad de quienes informan sobre este tipo de hechos.
Recientemente se dio a conocer que uno de los periodistas que cubrió la noticia fue blanco de amenazas de muerte en Antioquia tras publicar un reportaje sobre el transfeminicidio de la mujer trans de 32 años.
El periódico Q’hubo Medellín denunció públicamente que uno de sus periodistas recibió amenazas de muerte luego de publicar un reportaje sobre el caso. Las intimidaciones llegaron a través de redes sociales, mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas, en las que se incluyeron mensajes de odio, transfobia, homofobia y ataques contra el ejercicio periodístico.
Lea aquí: Francia Márquez propuso crear un Foro Global sobre la IA que aborde el racismo
Uno de los mensajes más graves decía: “Vamos a empezar a matar a todos estos periodistas mediocres y pervertidos de estos pasquines amarillistas, empezando por el que habla en este video. Vamos a ir a la sede de Q’hubo y de otros pasquines y les vamos a hacer seguimiento e irlos eliminando para que respeten la sociedad normal”.
Frente a esta situación, el medio activó los protocolos de seguridad y presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional.
Q’hubo responde: “No nos dejaremos amedrentar”
Desde la redacción de Q’hubo, se confirmó que la periodista afectada también recibió llamadas amenazantes. El medio emitió un comunicado en el que rechaza tajantemente estos hechos y reitera su compromiso con la verdad:
“No aceptamos amenazas de ninguna naturaleza. Ya pusimos a la Policía Nacional al tanto y realizamos la denuncia ante la Fiscalía. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que este hecho no quede impune y sus autores reciban todo el peso de la ley”.
Asimismo, aseguraron que seguirán informando con claridad y veracidad , sin ceder ante presiones ni actos de intimidación: “En Q’hubo le apostamos a la verdad, y eso no va a cambiar por nada del mundo”.
Siguen los crímenes hacia personas LGBTIQ+
La corporación Caribe Afirmativo se pronunció recientemente ante la muerte del estudiante del Sena Iván René Carrillo Navarro, de 31 años, cuyo cuerpo con señales de violencia lo hallaron en la tarde del pasado miércoles 9 de abril en una trocha de Membrillal, sector cercano a la zona industrial de Mamonal en Cartagena.
El Colectivo Diverso Trans-Formando Ciudad en Medellín también hizo la denuncia de un intento de transfeminicidio ocurrido en la capital antioqueña. Según relataron, una mujer trans fue contactada bajo la excusa de solicitar un servicio sexual, pero al llegar al lugar fue brutalmente atacada.
Asegura Caribe Afirmativo que con este caso ya serían 28 los miembros de la comunidad Lgbtiq+ asesinados en el país en lo que va del 2025. Los últimos hechos, precisa el colectivo, ocurrieron en Bogotá, Medellín, Argelia (Valle del Cauca) y Bello (Antioquia).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion