Metodología de evaluación
El Icfes ha dispuesto un conjunto de ayudas gratuitas y de fácil acceso, para que los estudiantes puedan entender la metodología de evaluación.
En la página web www.icfes.gov.co en las modalidades online y offline, los jóvenes podrán acceder a la opción de ‘Caja de Herramientas’ que cuenta con 4 componentes especiales para iniciar el proceso.
Le puede interesar: Carboneros de la región, preocupados por reforma al Código de Minas
Una de ella se denomina ‘Practica’, donde los evaluados encontrarán la aplicación ‘El Icfes tiene un preicfes’. Allí podrán hacer un simulacro de la prueba con un diseño de prueba adaptativa.
De acuerdo a lo que el estudiante va contestando, podrá verificar qué respuestas son correctas e incorrectas y el sistema adaptativo va a ofrecerle una siguiente pregunta que esté acorde con las habilidades de las respuestas anteriores.
Dentro de este mismo componente, los estudiantes podrán obtener una serie de cuadernillos y videos que le permitirán familiarizarlo con las áreas evaluadas que son lectura crítica, matemáticas, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.
Más información: La Sub-17 de Norte se clasificó a la gran final nacional
Los cuadernillos contienen preguntas de práctica liberadas de las Pruebas Saber 11 y los ejemplos de preguntas explicadas, con sus respuestas, además de tres preguntas con sus niveles de dificultad, respuesta correcta, explicación de opciones válidas y no válidas y consejos sobre cómo abordar las preguntas.
El segundo componente es el de ‘Conoce los aprendizajes’, donde los jóvenes encontrarán información relevante acerca de la estructura general del examen y de cada una de las áreas evaluadas. Con esta información podrán entender cómo las preguntas miden sus competencias.
El tercer componente es el de ‘Refuerza’, donde se incluyen herramientas de evaluación del programa Evaluar Para Avanzar 3º a 11º. Allí se encontrarán cuadernillos de valoración con preguntas para los grados décimos y once, que incluyen la justificación de la respuesta correcta y de las opciones no válidas, la competencia a la que corresponde cada pregunta, la afirmación y la evidencia que se evalúa, entre otros datos importantes a tener en cuenta en la estructura de la prueba.
Lea aquí: La productividad no depende de la duración de la jornada: Presidente Petro
Y por último, el componente de ‘Conoce tus resultados’, donde hay información que facilita entender los resultados e identificar la importancia de los mismos a través de un Pdf explicativo, un video de cómo interpretar los resultados individuales y un prototipo de la prueba.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .