El censo vehicular
En febrero, representantes de la ANI, la Unión Vial Río Pamplonita y el Comité “No a los peajes de la provincia de Pamplona”, llevaron a cabo un censo vehicular en los municipios de Mutiscua, Silos, Pamplona, Pamplonita, Chitagá y Cácota.
Este tenía como objetivo recolectar información de los propietarios de vehículos de esos municipios, con el que se esperaba llevar a cabo un estudio técnico de caracterización que podría arrojar una tarifa preferencial en el costo del peaje.
Lea además: "Una montaña rusa", dice Camila Osorio tras pasar de 'lucky loser' a segunda ronda
Lo que esperan es que realmente se beneficien los habitantes que viven en la provincia y no que, personas de otras zonas intenten camuflarse allí para obtener un beneficio que, señalan, les corresponde a quienes han estado luchando desde hace más de un año en medio de protestas y mesas de concertación.
ANI responde
Desde la ANI informaron que, efectivamente, el peaje comenzó a funcionar, más no a operar, pues no están cobrando.
Le puede interesar: Autoridades podrían acceder a datos bancarios de las personas sin orden judicial
“El concesionario puso a disposición la UF2 (incluida la caseta de peaje) y la interventoría realizó el procedimiento de verificación indicando que se cumplían los requisitos mínimos para proceder con la firma del acta de terminación, suscrita el 28 de abril de 2023. Según el contrato de concesión, el peaje debía entrar en operación el día 10 del mes siguiente a la suscripción del acta de terminación, es decir el 10 de mayo de 2023”, detallaron.
Confirmaron que, por ahora, están haciendo un conteo de los vehículos que transitan diariamente por la zona, destacando que, desde la ANI han venido adelantando espacios de diálogos con varias plataformas sociales en donde buscan establecer acuerdos para poner en funcionamiento las casetas, pero con un cobro consensuado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .