Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, presentó ante el Congreso de la República las principales acciones que se han adelantado desde esa entidad para proteger la vida de más de 400 firmantes de paz impactados por el conflicto armado del Catatumbo, así como para ayudar a aquellos que ya tenían adelantados sus proyectos productivos.
Miller explicó que una de las principales acciones anunciadas es la consolidación del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio. Este proceso incluye la compra y adjudicación de tierras para firmantes, así como la construcción de vivienda y provisión de servicios públicos básicos, con el fin de garantizarles una vida digna.
Lea más: Norte de Santander, un contraste de guerra y paz
Por otro lado, destacó que se impulsará una estrategia de sostenibilidad enfocada en los proyectos productivos de firmantes que han sido afectados. El objetivo es garantizar que puedan avanzar con sus iniciativas, promoviendo su arraigo en el territorio y favoreciendo su reincorporación económica y social.
“Más de 412 proyectos individuales y 3 proyectos productivos colectivos se han venido adelantando en todo el territorio por parte de las y los firmantes. Estamos trabajando para que, en el marco de los recursos recaudados por la emergencia, se obtengan 3.700 millones de pesos para fortalecer sus proyectos productivos que han sido afectados”, afirmó Miller.
Lea más: ¿Adiós al deporte? Polémica por posible privatización de un polideportivo en Villa del Rosario
Actualmente, más de 400 firmantes de paz están activos en su proceso de reincorporación en el Catatumbo. A la fecha, debido a la emergencia, 6 firmantes de paz han sido asesinados, 180 han sido desplazados junto a sus familias, y ocho más se encuentran desaparecidos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion