A poco menos de tres meses de que se termine el año escolar, los padres de familia de cerca de 2 mil estudiantes de la zona del Catatumbo se encuentran sumamente preocupados, porque desde que iniciaron las clases presenciales el pasado 31 de enero, sus hijos no han regresado a las aulas debido a la falta de docentes que se presenta en el departamento, especialmente en los municipios de El Carmen, Convención, Teorama y Tibú.
A través de un comunicado, la Asociación de Juntas de los corregimientos del Catatumbo denunció que ya han pasado 8 meses sin que los niños y jóvenes de las zonas rurales reciban clases, generando una grave crisis y vulneración del derecho a la educación, situación que exigen, debe solucionarse cuanto antes.
“En la pasada visita del señor presidente Gustavo Petro al municipio de El Tarra se comprometió con el Catatumbo, sin embargo, el gobernador, la Secretaría de Educación y el Ministerio de Educación Nacional no han resuelto la grave problemática”, dice el comunicado.
Los líderes señalan que, aunque se ha implementado un plan de contingencia para superar el faltante de maestros en la región, los estudiantes están recibiendo clases extras en precarias condiciones sin garantizar una educación de calidad.
Por su parte, Hugo Cárdenas, fiscal de la Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos (Asinort), señaló que el déficit en la planta docente es grande, precisando además que en el Catatumbo hay una tensión, porque están a la espera de los resultados de las pruebas que realizó la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para elegir docentes de primaria.
“Hay una inestabilidad, se espera que los resultados salgan el 16 de esta semana, pero no se sabe cuántos docentes van a pasar, ni lo que va a pasar con los que queden por fuera”, dijo Cárdenas.
El fiscal indicó que, aunque la Secretaría de Educación Departamental señala que solo faltan 64 profesores para el Catatumbo, realmente, se necesitan más de 80.
Cárdenas manifestó que en el Catatumbo no solo deben lidiar con la falta de maestros, sino también con la pésima infraestructura de los colegios y de las vías, así como con la escasez de agua potable, de luz y de internet.
“Nosotros luchamos por la educación, pero muchos niños han desertado de las escuelas, porque si no llega el profesor, pues los retiran. En una sola institución existe un número de 520 estudiantes de Venezuela y esos niños llegan con la esperanza de recibir acá la educación, pero están viendo imposibilitado para el próximo año tener un profesor, entonces es complicado”, agregó Cárdenas.
Los padres de familia de esta zona han informado que si para el próximo año la problemática continúa, no dejarán iniciar las clases en ninguna institución.
Frente al plan de contingencia de horas extras, Cárdenas sostuvo que esta no es una solución para todos los estudiantes, por lo que el riesgo de que muchos niños y jóvenes pierdan el año, es grande.