Lo que parecía una situación inusual y pasajera se ha convertido en una amenaza latente para los habitantes del barrio Montebello 1, en el municipio de Los Patios.
Una invasión de serpientes, algunas de gran tamaño y otras altamente venenosas, ha generado pánico entre los residentes, quienes temen por su seguridad y la de sus familias.
El foco de este problema radica en la llamada “laguna de oxidación”, un reservorio de aguas servidas que fue construido hace más de 30 años para tratar las aguas residuales del sector.
Sin embargo, este sistema de recolección ha superado su vida útil y se ha convertido en un foco de contaminación y un hábitat propicio para una sobrepoblación de especies silvestres, incluyendo reptiles peligrosos.
Serpientes en los hogares: el temor de los habitantes
Vecinos de Montebello 1 han reportado la presencia de serpientes dentro de sus casas, patios y techos. En algunos casos, se han encontrado boas de gran tamaño e incluso ejemplares venenosos como serpientes coral.

Lea aquí: ¿Adiós al deporte? Polémica por posible privatización de un polideportivo en Villa del Rosario
La alarma entre la comunidad ha crecido a medida que las apariciones se han vuelto cada vez más frecuentes y aterradoras.
Juan Carlos Cano, uno de los residentes afectados, narró el escalofriante momento en que halló nueve serpientes en el rincón de su vivienda, ubicada cerca de la laguna. “Yo estaba limpiando con la pala cuando vi las culebras. Eran pequeñas, pero imagínese si fueran de esas grandes que han aparecido. Se vuelve incómodo convivir todo el tiempo con ese miedo”, expresó angustiado.
El peligro no es menor. Mientras que algunas de las serpientes que han aparecido no representan un riesgo letal, otras, como la coral verdadera, sí lo hacen.
De acuerdo con expertos, estas se pueden diferenciar de las falsas corales por su patrón de colores: en las auténticas, los tonos rojo y negro nunca están juntos sin la separación de un aro amarillo, beige o blanco.
Un problema ambiental descontrolado
Según Obando Tarazona, ingeniero ambiental y delegado de la junta de acción comunal, la laguna de oxidación dejó de ser un sistema funcional hace varios años y hoy en día es un foco de contaminación y reproducción de diversas especies animales. “Ya se deberían haber iniciado los trámites correspondientes para el cierre y clausura de esta laguna que se ha convertido en un problema ambiental y sanitario”, afirmó.
La acumulación de maleza, arbustos, residuos orgánicos y agua estancada ha propiciado un ecosistema ideal para la proliferación de serpientes, además de otras especies como zorros, armadillos, aves y roedores. La situación es aún más preocupante por la proliferación de larvas que pueden contaminar los alimentos de la comunidad.

Le puede interesar: Gobernación y alcaldía de Cúcuta buscan acelerar proyectos para el Catatumbo
Acciones urgentes: ¿una solución en camino?
Ante la creciente amenaza, la presidenta de la junta de acción comunal, Alexandra Chaparro, informó que se han llevado a cabo diálogos con la Secretaría de Medio Ambiente municipal y Saneamiento Básico en busca de soluciones inmediatas. “Necesitamos acciones urgentes porque esto puede convertirse en una emergencia de salud pública”, advirtió.
Julio Cortés, secretario de Medio Ambiente de Los Patios, indicó que la laguna es propiedad de la empresa APYUM, encargada del acueducto local.
Si bien ya existe una sentencia que ordena el desmonte del reservorio debido a su impacto ambiental, varias administraciones han pasado sin que se cumpla la medida. “Estamos adelantando consultas pertinentes y prevemos una intervención legal para agilizar este proceso”, declaró Cortés.
Asimismo, se espera que en los próximos días la Alcaldía de Los Patios logre un acuerdo con Corponor para definir estrategias conjuntas que incluyan el manejo y reubicación de las especies animales afectadas por el posible cierre de la laguna.
Conozca: Catatumbo: destruyen cerca de una tonelada de explosivos
Un problema que no da tregua
El problema de las serpientes en Montebello 1 no es reciente. Desde finales de 2024 se han registrado avistamientos de grandes ejemplares, como una boa constrictora de más de tres metros de largo que intentó cazar un perro en el sector. Aunque esta especie no es venenosa, su técnica de constricción puede resultar mortal para animales y humanos desprevenidos.
El temor de la comunidad ha llevado incluso a la eliminación de algunos de estos reptiles, una medida desesperada que refleja la falta de intervención de las autoridades. “Tenemos miedo, no sabemos qué más hacer”, expresaron algunos vecinos.
Mientras tanto, los habitantes de Montebello 1 continúan conviviendo con el riesgo de encontrarse cara a cara con una serpiente dentro de sus hogares. La pregunta que se hacen todos es: ¿hasta cuándo tendrán que esperar por una solución definitiva?
Norte, entre los departamentos con más accidentes ofídicos
Los departamentos que más casos notificaron en 2024 son: Antioquia, Córdoba, Norte de Santander, Meta,
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion