Ese día los colombianos vivían un momento especial, y no era para menos, la selección de James, Cuadrado y Ospina jugaba un partido decisivo en el Mundial de Brasil, precisamente contra el poderoso seleccionado anfitrión.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Era viernes 7 de julio de 2014. En todos los rincones de Colombia había ambiente futbolero, todos se preparaban para estar frente a las pantallas de televisión para ver en acción al seleccionado tricolor en cuartos de final.
El partido tuvo su comienzo a las 3:00 de la tarde. La esperanza de pasar a semifinales crecía con el correr de los minutos. La misión era titánica porque al frente se estaba jugando ante el pentacampeón del mundo. Sin embargo, en un tiro de esquina los brasileños abrieron el marcador cuando apenas corría el minuto 6.
En la selva del Catatumbo, justo ese mismo día, cuando ya era de noche, una compañía de soldados profesionales del Ejército de Colombia caía en un campo minado y en ese ataque tres de ellos murieron.
Lea aquí: Papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Óscar Urbina
Entre quienes se salvaron estaba el soldado Oscar Johan Ariza Suárez, oriundo de Saravena (Arauca), quien hoy, siete años después de ese amargo episodio aún lamenta la pérdida de varios de sus amigos, con los cuales prestaba ese día el servicio a la patria en el corregimiento La Gabarra, en Tibú.
Ariza confiesa que esos son los riesgos a los que se enfrenta a diario el soldado profesional, máxime en una zona tan convulsionada en el orden público como el Catatumbo, en la que ha prestado el servicio durante 11 años ininterrumpidos.
“Mientras Colombia jugaba y todos los colombianos disfrutaban de ese partido del mundial, nosotros defendíamos a las comunidades del Catatumbo de los enemigos de la paz. Es un servicio permanente, sin tregua, de mucha concentración, en los que cada movimiento que se da es calculado, analizado previamente”, relata.
Lea también: Víctimas presentarán sus trabajos en Emprendeland
En una región en la que hacen presencia grupos guerrilleros como el Eln, las disidencias de las Farc, carteles mexicanos de la droga, bandas criminales y delincuencia común, la vida del soldado profesional está expuesta las 24 horas.