Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
De la mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo
La entidad resaltó que “al comprar los alimentos directamente a los campesinos de la región, se eliminan intermediarios y se apoyan las economías locales”.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 6 de Febrero de 2025

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y bajo la dirección de César Pachón Achury, ha dado un paso importante en la atención humanitaria en el Catatumbo, región golpeada por el conflicto armado en Colombia. Recientemente se conoció que, desde este 6 de febrero, comenzó la entrega de alimentos frescos a 5.000 familias vulnerables de la zona, una medida que tiene como objetivo garantizar la nutrición y aliviar las dificultades que atraviesan estas comunidades.

La iniciativa contempla la distribución de 380 toneladas de alimentos en un mes, con un presupuesto total de 4.233 millones de pesos. Los productos entregados incluyen cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café. El enfoque es brindar alimentos balanceados, de acuerdo con las pautas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para que las víctimas del conflicto cuenten con una alimentación de calidad.

La entidad resaltó que “al comprar los alimentos directamente a los campesinos de la región, se eliminan intermediarios y se apoyan las economías locales”.

César Pachón Achury, presidente de la ADR, aseguró que la importancia de esta estrategia, no solo en términos de ayuda humanitaria, sino también en su impacto económico. "Con esta acción no solo estamos enfrentando la emergencia en el Catatumbo, sino también fortaleciendo la economía campesina. Aseguramos que los productores reciban un pago justo y que las comunidades tengan acceso a productos frescos y nutritivos".


Lea aquí:  Incertidumbre en Tibú: reportan disparos en varias zonas del casco urbano


 

adr2

Este esfuerzo se enmarca dentro de una serie de medidas que el Gobierno del Cambio está implementando en el Catatumbo. Además de la ayuda alimentaria, se están impulsando proyectos para fortalecer la infraestructura, garantizar el retorno seguro de las familias desplazadas, y consolidar el Acuerdo de Paz. A través de un Pacto por la Transformación, se están promoviendo acciones de protección a líderes y firmantes de paz, la estabilización de excombatientes, la sustitución de cultivos ilícitos y una atención más eficaz a la población desplazada.

En cuanto a la sustitución de cultivos de uso ilícito, la ADR presentó propuestas innovadoras que apuntan a la reconversión económica en la región. Entre estas se encuentran el cultivo de pasto vetiver, que es resistente a condiciones climáticas extremas y tiene múltiples aplicaciones, y el cultivo de cáñamo de cannabis, destinado a la producción de pulpa para papel. Ambos proyectos buscan crear alternativas productivas sostenibles para los campesinos, alejándolos de los cultivos ilegales y promoviendo el desarrollo de la región.

"Estas iniciativas son clave para el futuro del Catatumbo. Queremos ofrecer a las familias campesinas alternativas dignas y sostenibles para su bienestar. La transformación de la economía local es fundamental para consolidar la paz y la estabilidad en esta región", concluyó Pachón.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día