¿Llegará la institucionalidad a pesar del cortocircuito?
En ese contexto, ¿Llegará la institucionalidad hasta los territorios más alejados? ¿El peso de la Conmoción Interior será más fuerte que las divisiones a lo interno del gobierno nacional? ¿Podrán coordinar para adelantar los proyectos transformadores en el lapso de 90 días del decreto?
Enrique Pertuz, presidente del Comité Ejecutivo Consejo Departamental de Paz, señaló que el gobierno quedó expuesto en su falta de articulación y coherencia para resolver problemas de orden público como los que tiene el Catatumbo, “pero es que tampoco hay una política coherente del gobierno relacionada con la con la paz y la seguridad, en lo que tiene que ver con el desarrollo de políticas públicas y de inversión social”, dijo.
Lea más: Piden al Eln parar la guerra en el Catatumbo y respetar la vida de la población civil
Particularmente no cree que vaya a suceder en el Catatumbo algo distinto a lo que ha sucedido en El Plateado, más de cara a la temporada electoral que se avecina y “eso va a ser aprovechado por algunos sectores, por ejemplo, de jugar con la necesidad de que está viviendo esta subregión”, advirtió.
Pertuz recuerda que, en todo caso, esta no sería la primera vez. La historia de promesas incumplida al Catatumbo se remonta por lo menos hasta 1987, cuando por el paro del Nororiente se hizo un acuerdo de inversión; más recientemente, en 2013 y 2018 se aprobaron dos conpes “con recursos millonarios que nunca llegaron” dijo el también activista de los derechos humanos.
“Todo eso ha quedado en el papel, todos estos gobiernos se han caracterizado porque no han cumplido, no han honrado su palabra en los compromisos que han hecho con esta subregión”.
El diputado Juan Diego Ordoñez, también se muestra poco optimista frente a la reparación al Catatumbo en 90 días, sobre todo si en ese tiempo no se recupera por completo la seguridad del territorio.
“Si no tenemos el control del territorio va a ser muy difícil la inversión social, porque los grupos al margen de la ley se encuentran en el territorio, no van a dejar que se hagan las cosas”, dijo el diputado.
Indicó que es necesario primero que el gobierno nacional se organice a lo interno, pues asegura que lo que se evidenció en televisión nacional es que “Colombia carece de un líder, que no controla ni a sus ministros, y así menos puede tener control de país”.
Señaló que consecuencia de esta situación, es que “vivimos una guerra constante y los grupos al margen de la ley están ocupando mucho territorio, que hace muchos años ya no le pertenecía”.
Lea más: La estrategia del Ejército para contribuir a la paz sin balas en Norte de Santander
El también diputado Rafael Cáceres prefiere ver el vaso medio lleno, y aseguró que a veces esas crisis son buenas, “pues luego de tocar fondo en medio de esas divisiones internas y arrancar con pie derecho para bien de todos los colombianos”.
Cáceres destacó que más allá de las fricciones que quedaron expuestas, el presidente Gustavo Petro tiene interés en acelerar proyectos como el anillo vial de la paz, la Universidad del Catatumbo, invertir en hospitales, “ojalá que puedan superar sus impases y trabajar en soluciones definitivas para nuestro territorio”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion