La amenaza hecha el fin de semana por el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc contra el proceso electoral que está en curso, volvió a encender las alertas sobre la seguridad de los próximos comicios, principalmente en las zonas de mayor riesgo como el Catatumbo.
Le puede interesar: Delincuentes roban cabello de mujeres con burundanga
Por medio de un comunicado, el grupo armado advirtió que después de evaluar la decisión adoptada por el Gobierno Nacional, de suspender parcialmente el cese al fuego en algunos departamentos, ellos no aceptarán que se pase por encima de lo pactado y tomarán medidas “inicialmente para las elecciones regionales”.
Una de esas acciones es prohibir el ingreso de candidatos a las zonas donde esa agrupación al margen de la ley asegura tener el “control político-militar”. También dicen que actuarán en aquellos casos en los que se evidencien hechos de corrupción electoral, como compra de votos, entrega de materiales de construcción, compra de registradores municipales, ofrecimiento de puestos o falsas promesas, entre otras prácticas de este tipo.
Este anuncio fue rechazado por el registrador nacional, Alexander Vega, quien durante la tercera Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales que tuvo lugar ayer en Bogotá, le exigió al gobierno del presidente Gustavo Petro garantizar la seguridad de todos los actores que están involucrados en los próximos comicios locales y regionales.
“Es deber de la Registraduría pronunciarse rechazando de manera categórica el comunicado de la semana pasada del grupo que delinque en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, denominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que atenta contra las garantías de los comicios en curso, pone en riesgo las condiciones de equidad del certamen electoral y amenaza el debido cumplimiento de la función de los registradores municipales y demás trabajadores de la entidad”, dijo.
Lea aquí: MasterChef Celebrity regresa con nuevos retos y más participantes
Vega fue enfático en que no se puede hablar de elecciones libres ni con garantías, si los alcaldes de Tibú (Norte de Santander), Cartagena del Chairá (Caquetá), San José del Palmar (Chocó) y Puerto Guzmán (Putumayo) están despachando por fuera de sus municipios, por amenazas contra sus vidas.
El funcionario recordó que la semana pasada, junto con la Policía Nacional, presentaron el mapa de riesgo electoral para las elecciones de este año y en el que 74 municipios aparecen con un riesgo elevado, entre ellos varios de Norte de Santander, razón por la cual esta región es una de las priorizadas por las autoridades.
En ese sentido, dijo que, ante la advertencia hecha por el grupo armado, es necesario que toda la institucionalidad esté unida para enfrentar cualquier amenaza que quiera limitar el ejercicio democrático de los colombianos.