Habla el ponente
El concejal ponente del proyecto Álvaro Raad aclaró a los concejales Castellanos y Jácome que los 122.000 millones que se van a incorporar no son todos de libre destinación, solo unos 46.000 millones de pesos, el resto es de destinación específica, unos 68.000 millones.
Raad detalló, entre otras inversiones, lo que se hará por destinación directa por parte del alcalde Acevedo.
Entre otras inversiones están $4.200 millones para completar el tema del aseo, vigilancia y mantenimiento de los colegios. En Fortalecimiento institucional, que es el rubro más grande, se invertirán $17.500 millones, fueron priorizados a diferentes secretarías y será para legalizaciones de asentamientos.
También para estudios y diseños del parque temático del Cerro Tasajero, con unos $3.000 millones, y para financiamiento de estudios de planeación para estructuras ecológicas y cuidado del agua. Asimismo, para impulso de emprendimiento. En Gobernanza Social, que es para apoyo a todos los programas sociales de la alcaldía se adicionaron $10.600 millones. Se destinará para el estudio y construcción del nuevo centro del adulto mayor y una cifra de 4.000 millones para el programa bandera de habitantes de la calle.
Lea también: Un proyecto musical en la ciudadela de Atalaya, busca transformar la vida de niños y jóvenes
Para Infraestructura, con $3.300 millones para completar diferentes proyectos. Además, por valorización (malla vial), que son recursos de destinación específica, se asignaron 8.000 millones de pesos.
Seguridad: se destinaron 6.500 millones de pesos, para inversión en cámaras, software, condiciones necesarias para fortalecimiento de la Policía Nacional y la secretaría de Seguridad Ciudadana.
Raad aclaró que de los 122 mil millones, $8.000 millones son transferencias (Fonpet y plata de bomberos), $46.000 millones es para inversión directa y el resto, unos $68.000 millones, es para destinación específica (Sistema General de Participación, Salud, Educación, Agua Potable y saneamiento básico, estampillas, coljuegos, etc).
Lea aquí: Denuncian contaminación en la Comuna 4 de Cúcuta
Frente a la prisa para la aprobación, Raad dijo que no fue por capricho, “porque duramos 4 meses pidiéndole al alcalde que bajara el proyecto del superávit, de lo cual se debatió con las comunidades las necesidades más apremiantes, y fue ahí que los concejales tuvimos tiempo de opinar sobre estos temas. Una vez el alcalde baja la incorporación de los recursos del balance, lo primero que debe hacer el Concejo es actuar con rapidez para que sean incorporadas al presupuesto”, puntualizó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion