La mayoría de los habitantes del área metropolitana de Cúcuta y los restantes municipios de Norte de Santander reconocen la importancia que ocupan las redes sociales como una herramienta básica de comunicación para el ser humano, además de informar y entretener.
De acuerdo con DataReportal, en Colombia hay 38.45 millones de usuarios en redes sociales (cifra de enero 2023), así mismo reveló que Facebook es la red social con mayor participación en el país, con un estimado de 33,50 millones de usuarios; seguido de YouTube, con 30,70 millones; en tercer lugar se encuentra TikTok, con 20,11 millones; y en cuarto Instagram con 17,75 millones.
En términos más generales, el 97,7 por ciento de la base total de usuarios de Internet de Colombia (independientemente de la edad) usa al menos una plataforma de redes sociales, y el 51,7 % de los usuarios son mujeres, mientras que el 48,3 % son hombres.
Lea también: Así quedaron ubicados los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación en el tarjetón
"Hay que estar muy atentos a los cambios repentinos que podamos tener en los aplicativos que tenemos en nuestros dispositivos móviles", manifestó Andrea Torres, una joven cucuteña que consulta permanentemente las redes para conexiones de su emprendimiento de bolsos.
Sin embargo, el panorama actual demuestra que la mayoría de personas pasan bastante tiempo frente a su celular revisando las redes sociales. Así que dar clic, compartir, aceptar solicitudes, entre otros movimientos, pueden ser la puerta a un mal rato por parte de los cibercriminales que ahora encuentran en las redes sociales una entrada atractiva para robar más que datos.
Riesgos comunes
Cuenta hackeada: a veces es muy fácil que las cuentas sean hackeadas, puede ser robada a través de una filtración de datos de la aplicación, y no es difícil que un hacker la descubra, ya que en ocasiones los usuarios crean contraseñas demasiado débiles o lógicas de interpretar por la misma información que comparten en sus redes.
Lea también: ¿A quién podría enfrentar el Cúcuta Deportivo en cuartos de final de la Copa?
Compartir demasiado: si se publica demasiada información personal en un canal público podría haber problemas. Datos que podrían parecer inocentes pueden abrir la puerta a los suplantadores de identidad, información vital para secuestrar tus cuentas, abrir nuevas cuentas online con su nombre o enviar correos electrónicos de phishing convincentes pidiendo datos bancarios.
Aplicaciones de terceros: registrarse en aplicaciones de terceros para conectar los perfiles de redes sociales para un juego o un test de personalidad, podría dar lugar a que los datos sensibles del perfil se compartan con personas ajenas y anunciantes.
Spam y estafas maliciosas: como usuarios de las redes sociales, se tiende a confiar en los mensajes o publicaciones que provienen de amigos. Los ciberdelincuentes son expertos en secuestrar dichas cuentas para enviar enlaces maliciosos, estafas de phishing y mucho más.