Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Su suegro traficó con cocaína: presidente Petro a Vicky Dávila
El mandatario acusó a la periodista de recibir grabaciones ilegales de su campaña y de visitar congresistas en EE.UU. sin mencionar los supuestos nexos de sus familiares.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 25 de Octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la periodista y precandidata presidencial, Vicky Dávila, protagonizaron un intenso intercambio de acusaciones en la red social X que involucró señalamientos de vínculos familiares con el narcotráfico, presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de 2022 y supuestas interceptaciones ilegales.

El cruce de mensajes comenzó después de que el mandatario publicara un texto dirigido al exministro Juan Carlos Pinzón, en el que le recomendaba que "antes de hablar, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EEUU". Petro añadió que casi todos los políticos que visitaron recientemente Estados Unidos "tienen familiares cercanos metidos en el narco y en los narcoparas".

Dávila respondió a esa publicación señalando que "nadie tiene la culpa de lo que haga un familiar, excepto que se sea cómplice y haga parte del plan delictivo". Acto seguido, le pidió al presidente que "mire a su alrededor", en referencia al proceso judicial que enfrenta su hijo, Nicolás Petro, quien está llamado a juicio por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La periodista afirmó que Nicolás Petro "confesó que recibió plata de un ex narco (Santander Lopesierra) para la campaña" de su padre, Gustavo Petro. Sostuvo que, según esa confesión, el hijo del mandatario tomó una parte del dinero para él y otra la gastó en "logística" de la campaña. Dávila también escribió que Nicolás Petro contó que el hoy presidente "sabía todo lo de Euclides y las platas en efectivo".


Lea aquí:Verónica Alcocer está separada de mí desde hace años: Petro revela su ruptura tras inclusión en la Lista Clinton


En su mensaje, la precandidata aseguró que el mandatario y su campaña llegaron al poder "de manera sucia, corrupta" y que al presidente "le cuesta creer que haya personas decentes y limpias". Finalmente, calificó al jefe de Estado de "cínico".

La respuesta del presidente Petro

En una extensa réplica de varios puntos, el presidente Petro se dirigió directamente a Dávila indicando: "¡Ay hermana! mire a su alrededor". El mandatario aseguró que el suegro de la periodista, el fallecido exgobernador del Cesar Lucas Gnecco Cerchar, "traficó con cocaína". Además, Petro afirmó que el hermano de él, Jorge Gnecco Cerchar (asesinado en 2001 y señalado de tener vínculos con grupos paramilitares), "asesinó a muchos colombianos caribeños humildes en el periodo de la gobernanza narcoparamilitar".

Petro defendió que le ha dicho "al mundo la verdad sobre el poder mafioso" que ahora denomina "gobernanza paramilitar", un fenómeno que, según dijo, dedicó una década de su vida a investigar. Afirmó que su investigación parlamentaria "develó la articulación del poder político y el poder económico con el narcotráfico de cocaína" y que este fenómeno intenta "engullir al estado colombiano".

Describió esta alianza como un "facismo articulado a la mafia" que exportó toneladas de cocaína e implantó una "mafia 'schifa'" (textual) en departamentos como César, Magdalena y La Guajira, y en todas las regiones que dieran al mar.

El jefe de Estado cuestionó a la periodista sobre si comunicó esos datos de sus familiares a los congresistas estadounidenses que visitó recientemente. También le preguntó si les informó que sus fuentes relacionadas con la investigación sobre Nicolás Petro "eran y son investigadas en la fiscalía, por personas 'influenciadas' por los narcos Marset y Julio Lozano", a quienes describió como expresidiarios de Estados Unidos "en guerra contra el actual presidente de Colombia".


No se lo pierda: Nuevo giro en el caso Mauricio Leal: su otro hermano pide investigar a más personas


En otro punto, Petro preguntó a Dávila si dijo a los congresistas "de extrema derecha que visitó" que a ella le "entregaron las grabaciones ilícitas hechas por agentes de inteligencia ubicados en Europa". El presidente calificó esto como un "delito internacional", al supuestamente interceptar comunicaciones "sin orden judicial colombiana".

El mandatario la retó a publicar "toda la grabación ilícita" de su campaña, asegurando que es una de sus "mayores defensas". Comparó el hecho con un "mega watergate pero al revés" por interceptar las comunicaciones de una campaña opositora que terminó ganando. Aseguró que esa "bomba" periodística "no terminó en nada" porque en sus conversaciones solo encontraron un presidente que "ni siquiera dice groserías" y que Dávila solo se "deleitó con algunas groserías" de su exesposa.

Petro acusó a la Fiscalía actual de estar "acobardada" por no haber querido investigar esa presunta interferencia ilegal a las comunicaciones de su campaña.

Finalmente, el primer mandatario informó que "las mafias se reunieron en Cúcuta para trazar un plan de sabotaje a las elecciones" con la intención de que se elija un "presidente 'schifo' en el país". Petro concluyó su mensaje señalando que "el actual presidente de los EEUU está ayudando a elegir el primer presidente 'schifo' de Colombia" y que Dávila, "en sus cálculos mal hechos, los ayuda".


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día