El Pacto Histórico, la coalición que en 2022 llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República, destapó formalmente las cartas con las que buscará dar otra vez la pelea por la Casa de Nariño.
Lea además: Frente 33 de las Farc cuestiona la 'Paz Total' de Petro y se niega a entregar las armas
El fin de semana, durante la convención nacional en la que definieron las reglas de juego para la entrega del aval tanto a la Presidencia como al Congreso, se conoció que serán siete los precandidatos que pelearán por el cupo a los comicios del 2026.
Además de Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social; la senadora María José Pizarro, y las exministras de Salud, Carolina Corcho, y de Ambiente, Susana Muhamad, se confirmó que la senadora y presidenta de la Colombia Humana, Gloria Flórez también estará en la consulta interna que convocará el partido para octubre próximo.
Los otros dos nombres que entraron a la baraja de aspirantes son los del exgobernador y exembajador Camilo Romero y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Lea también: Ni se le ocurra amenazarme como lo hizo con su esposa; yo sí me le paro duro: Lina Garrido le responde a Benedetti
Todos estuvieron el sábado en el encuentro del Pacto y se dirigieron a los asistentes para insistir en la necesidad de llegar unidos y mantener la defensa de las banderas del progresismo.
“Hay que defender el cambio, si queremos llegar al poder en 2026.Es una necesidad también que en el Congreso tengamos 55-86. Debemos tener las mayorías; que sea un compromiso”, planteó Gustavo Bolívar.
Por su parte, la senadora Gloria Flórez sostuvo que el Pacto Histórico debe ir unificado, para llegar sólidos a la “gran consulta de octubre”.
Entre tanto, Muhamad destacó que el progresismo debe llevar a una mujer como su candidata presidencial, por lo que pidió que en octubre se apoye a algunas de las precandidatas que están presentando sus nombres.
Le puede interesar: En el barrio El Salado se vende el almuerzo más barato de Cúcuta
El Pacto Histórico comenzó desde el fin de semana una campaña masiva de afiliación en todo el país y sus integrantes pidieron garantías democráticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), para que se proteja su derecho a la participación política.
A su vez, la convención nacional ratificó su compromiso con una convergencia hacia un Frente Amplio, del cual podría salir la candidatura definitiva a la Presidencia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .