El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este sábado la gestión de su administración y enumeró lo que consideró logros sociales y de paz, en respuesta a una dura crítica del productor musical José Gaviria quien calificó al Ejecutivo como una “mancha en la Historia”.
El intercambio de mensajes públicos inició con una publicación de Gaviria en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter). El artista calificó al actual Gobierno como “una mancha en la Historia y un símbolo de mediocridad, indignidad y falta de preparación de sus partícipes”.
En su texto, Gaviria añadió que la administración “nos deja discursos populistas amañados en constante victimización; pero ganas de que llegue gente realmente capacitada”.
Gustavo Petro asegura que su gobierno actuó sin mafias ni falsos positivos
El presidente Petro utilizó la misma expresión de Gaviria para iniciar su respuesta. “Para donde se mire este gobierno ha sido una mancha en la historia”, escribió el mandatario, antes de enumerar una serie de acciones que, según él, contradicen esa afirmación.
Lea aquí: No creo que el presidente Petro sea narcotraficante: Fajardo
El jefe de Estado señaló que durante su mandato “no hubo falsos positivos ni mataron jóvenes en las marchas”. También afirmó que “no hubo mafias en el gobierno y cuando intentaron, los echamos”.
En el área social, Petro destacó que “los ancianos tuvieron pensión y los campesinos tierras”. Mencionó además mejoras laborales indicando que “las obreras y obreros tuvieron menos jornada y mejor salario”.
El primer mandatario continuó su listado de gestiones asegurando que “los niños dejaron de morir de sed”, que los jóvenes “comenzaron a ver posible sus estudios en una universidad” y que “los puestos de salud se abrieron y los hospitales públicos volvieron a ver nacer bebés”.
El mandatario incluyó también a la fuerza pública, al afirmar que “los soldados volvieron a tener comida en su mesa y hasta ganaron un salario”.
En el ámbito internacional, Petro escribió que el Gobierno se dio “el lujo histórico de denunciar un genocidio y que el presidente fuera abrazado con amor por pueblos extraños y por el propio”.
Concluyó su mensaje con ironía: “Una mancha será que hubiera en Colombia un gobierno con amor y humanidad”.
Finalmente, el mandatario expresó su confianza en el electorado. “Pero yo creo y tengo fe que el pueblo marcó el cambio de una época, que no será tan tonto de regresar al pasado de la miseria y la sangre y los narcos en el poder. Y la sangre corriendo por las calles”, puntualizó Petro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion