Este martes, la Casa de Nariño fue el escenario de una reunión que busca encontrar paz en medio de las tensiones que se viven entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El encuentro fue entre el presidente, Gustavo Petro, y el senador Liberal Lidio García, elegido hace dos días como presidente del Senado, en reemplazo de Efraín Cepeda.
Fue una reunión que, según señaló el mismo García, tenía la finalidad de hablar de política, de los proyectos que se tienen para discusión y hasta de las tensiones políticas desatadas entre el jefe de Estado y el Congreso durante la anterior legislatura.
“Hagámonos pasito, pa’ que vamos a pelear. No hay necesidad de eso. Estoy buscando que haya paz política, primero en el escenario nuestro que es el escenario natural de la democracia y luego que el mismo presidente permita que eso exista”, señaló el Presidente del Senado.
Puede leer: Reforma tributaria de Petro, con un pie en la tumba antes de radicarse
García incluso reveló que “hasta de los tuis hablamos”, añadiendo que “cada quien tiene su temperamento y su forma de actuar y de responder”.
No obstante, agregó que todo quedó en un mensaje jocoso y sin profundizar al respecto. “Se echó a reír”, dijo.
El presidente del Senado también aseguró que sobre la mesa de la conversación con Petro estuvieron varios proyectos como la reforma a la salud, la tributaria y la ley de sometimiento a la justicia, donde le expresó sus reclamos.
“Hablamos de una infinidad de proyectos: la reforma a la salud, la tributaria -que a mí me parece en este momento bien complicada por muchas cosas que es muy impopular, pero tienen todo el derecho a presentarla- y las puertas están abiertas”, señaló.
También se habló de la denominada ley de sometimiento, a la que García señaló que “es una propuesta bastante complicada y difícil que deben de socializarla bien con las altas cortes primero para ver si llega un poco más tranquila y certera al Congreso. Puede causar mucha problemática legislativa”, agregó.
Este encuentro se da con la finalidad de limar asperezas entre las dos ramas del poder público en Colombia, luego de que el diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo rompiera con su normal armonía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .