En medio de un consejo de ministros transmitido en directo, el presidente Gustavo Petro despejó una de las dudas que recurrentemente han circulado en el ambiente político: su continuidad en el poder. El mandatario fue enfático en aclarar que no pretende buscar la reelección y que su salida de la Casa de Nariño está fijada para el 6 de agosto de 2026, en estricto cumplimiento de lo que establece la Constitución.
“Nosotros nos vamos el 6 de agosto y el 7 ya no estaremos aquí. No tengo nada que llevarme porque aquí no me gusta casi nada, malos recuerdos”, afirmó con tono categórico, dejando atrás cualquier especulación sobre una eventual intención de prolongar su mandato.
Puede leer: Tragedia en Afganistán: 76 muertos tras choque de autobús y camión en Herat
La declaración se dio en un contexto marcado por la molestia del presidente frente a la inasistencia de varios de sus ministros a la reunión, realizada este martes 19 de agosto en la Casa de Nariño. Petro cuestionó de manera directa al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, cuya ausencia motivó un llamado de atención extensivo a todo el gabinete.
“Esto es consejo de ministros, es obligatorio. No hay excusas válidas para no asistir”, recalcó el jefe de Estado, quien insistió en que la planeación de las agendas debe girar en torno a estos encuentros semanales. La reunión, que normalmente se realiza los lunes, fue trasladada al martes debido al festivo, pero el mandatario dejó claro que la asistencia seguía siendo inaplazable.
El proceso de paz con las Farc
Durante la misma sesión, el presidente abordó otros temas de relevancia nacional, entre ellos el debate sobre el referendo que busca modificar el Acuerdo de Paz firmado con las Farc en 2016. Petro advirtió que esta iniciativa podría traer serias consecuencias internacionales para el país.
“El Estado colombiano presentó ante la ONU una declaración unilateral que nos compromete. Si se acaba el proceso de paz por un referendo, eso equivaldría a incumplir nuestra palabra como Estado, y las sanciones serían fatales”, alertó.
Con este pronunciamiento, el mandatario quiso reforzar el mensaje de que Colombia debe honrar sus compromisos internacionales y que una ruptura del acuerdo tendría un costo político y diplomático difícil de asumir.
¿Qué dijo Petro sobre la tensión entre Venezuela y Estados Unidos?
El presidente también se refirió a la política exterior y recordó un episodio ocurrido durante la administración de Donald Trump. Según relató, en su momento advirtió a los emisarios del entonces presidente estadounidense sobre los riesgos de una acción militar en Venezuela.
Lea además: Petro propone que nueva reforma tributaria cobre a los más ricos la deuda de subsidios a la gasolina
“Yo le dije a Trump, a través de sus emisarios, que eso sería un grave error. No se trata de defender a Maduro, porque yo voy a pasar y él también pasará, cualquiera que sea el año. Se trata de evitar una guerra en la región”, explicó Petro.
Con estas palabras, el jefe de Estado buscó diferenciar su postura crítica frente a eventuales intervenciones militares de cualquier supuesto alineamiento político con el gobierno venezolano.
En un clima de debates internos, tensiones ministeriales y retos internacionales, el presidente quiso dejar claro que su gobierno terminará en la fecha estipulada y que su responsabilidad se concentra en los meses que restan de su mandato.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .