Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Los enredos del contrato que tiene en aprietos al exalcalde Jairo Yáñez
Conozca las razones por las cuales la Fiscalía les imputó cargos al exalcalde de Cúcuta y la exdirectora de Planeación, Marcela Rodríguez.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Martes, 8 de Abril de 2025

Dicen por ahí que, “tanto va el cántaro al agua hasta que por fin se rompe”, y ese parece ser el caso del cuestionado contrato de rehabilitación, remodelación, construcción y embellecimiento del espacio público en El Malecón que dio mucho de qué hablar en la pasada administración municipal.


Le puede interesar: Gobierno y empresarios crean grupo estratégico por aranceles impuestos por Trump


Tras el ruido que generó esta obra impulsada por el entonces alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, y que estaba a cargo del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, liderado entonces por Marcela Rodríguez Camacho, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos a los dos exfuncionarios por el delito de peculado por aplicación oficial diferente.

Aunque Yáñez y Rodríguez no aceptaron esas responsabilidades que les endilgan, el ente investigador asegura que los dos incurrieron en presuntas irregularidades, por cuanto para el desarrollo de esta obra habrían destinado recursos de un rubro que tenía otra destinación específica.

“Este contrato tenía por objeto la rehabilitación, remodelación, construcción y embellecimiento del espacio público para uso y tránsito peatonal de El Malecón, ubicado en la avenida Los Libertadores de esta ciudad, por un valor de $8.669.931.912. El material de prueba da cuenta de que los pagos salieron de un rubro destinado para obras viales dentro de los proyectos contenidos en el acuerdo municipal de 2017, el cual no incluía las adecuaciones a El Malecón”, informó la Fiscalía en un comunicado.


Lea además: Era el rey del pase filtrado: Federico Barrionuevo sobre Jorge Bolaño


Allí se reprocha también el proceder del exmandatario local (periodo 2020-2023), por cuanto autorizó y delegó en Planeación Municipal el trámite del proceso contractual y el pago del mismo con un rubro que, al parecer, no correspondía.

Hasta el momento, todo indica que la Fiscalía se abstuvo de dictar una medida de aseguramiento en contra de Jairo Yáñez y Marcela Rodríguez, puesto que en el comunicado oficial solo se habla de la imputación de cargos.

Por ahora, ni el exalcalde ni la exdirectora de Planeación se han referido a su vinculación formal al proceso penal que tuvo su origen en una auditoría adelantada por la Contraloría Municipal a la gestión de Jairo Yáñez, correspondiente a la vigencia 2023 y de la cual surgieron 31 hallazgos de carácter administrativo, 10 de ellos con incidencia disciplinaria, 5 con incidencia fiscal y 3 hallazgos con incidencia penal.

Control político Departamento de Planeación
 
Un contrato muy accidentado

El contrato que hoy tiene en apuros al exalcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, y a su entonces directora de Planeación, Marcela Rodríguez, es el 3143 y fue suscrito el 5 de julio de 2023 entre esta última y la Unión Temporal UMC 2023.

Su objeto era la “rehabilitación y/o remodelación, construcción y embellecimiento del espacio público para uso y tránsito peatonal de El Malecón, ubicado en la avenida Libertadores, en la ciudad de Cúcuta” y el valor de la obra fue fijado en $8.669.931.912.

El plazo estimado para la ejecución del mismo vencía el 31 de diciembre de ese 2023, fecha en la que terminaba el periodo de gobierno de Yáñez.


Lea también: Cae red de falsificadores que inundó con billetes falsos varias regiones del país


Sin embargo, desde antes de que fuera firmado y comenzara a desarrollarse, este levantó ampolla, toda vez que se reveló que el Registro Único de Proponentes (RUP) de una de las personas naturales que integraba el consorcio que ganó la licitación no estaba vigente.

A raíz de esta situación se anunciaron acciones legales por parte de otro de los consorcios que estaba participando de la licitación, el cual alegó  irregularidades en el proceso.

Sin embargo, la entonces directora de Planeación defendió la transparencia del trámite y dijo que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, cuando se cerró la convocatoria, todos los proponentes presentaron los documentos que deseaban hacer valer como requisitos habilitantes.

El alcalde Jairo Yáñez también dijo en su momento que prefería que fuera la justicia ordinaria la que se pronunciara.


Lea más: La escalofriante confesión de Carlos Lehder sobre Pablo Escobar


El 25 de agosto finalmente comenzaron las obras, pero además de que no se cumplió con el plazo establecido para su entrega, un año después, en septiembre de 2024,  la Contraloría Municipal encendió las alertas sobre este proyecto, en un informe de auditoría financiera y de gestión a la vigencia 2023, en el que, entre los muchos hallazgos, se detectó uno en particular sobre el proyecto de El Malecón.

Finalizaron los trabajos de embellicimiento en El Malecón y la comunidad puede  disponer de estos espacios.

 

En el documento remitido al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) se señalaban presuntas irregularidades en la celebración de este contrato, principalmente en lo que tenía que ver con la financiación.

“Se evidenció que la rehabilitación y/o remodelación, construcción y embellecimiento del espacio público para uso y tránsito peatonal de El Malecón, ubicado en la avenida Libertadores, en la ciudad de Cúcuta, se financió de manera irregular, dado que su fuente de financiación (valorización 2017), tenía una destinación específica para la construcción de proyectos diferente contemplados en el plan de obra descrito en el estudio de factibilidad que soportó el Acuerdo Municipal No. 003 del 23 de febrero del 2017”, advertía el informe del ente de control.


Lea también: ¡Norte de Santander se vende en paquetes! Los atractivos agrupados en siete maravillas para captar turistas


Allí se agregaba que en dicho plan no estaba contemplado “el tipo de obra que se adelanta en el espacio público (separador de El Malecón), lo cual constituye un hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria y/o penal”.

Y es que según quedó consignado en la cláusula 7 del contrato celebrado entre Planeación Municipal y el consorcio ganador, el municipio cancelaría el valor del contrato con los recursos de la contribución por valorización del 2018.

Como la terminación del contrato le correspondió al nuevo alcalde Jorge Acevedo y en la ciudad ya se venía generando mucho ruido por las presuntas inconsistencias que rodeaban la fuente de financiación de la obra, el mandatario municipal decretó sustituir el pago de lo que faltaba, por recursos incorporados al Presupuesto General de 2024 y de esta forma se le dio fin al proyecto. En paralelo, la investigación siguió su curso.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día