Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Fallos, nombramientos, sonajeros que se agitan y más movidas políticas de la semana
Los movimientos políticos que dieron de qué hablar en Cúcuta y Norte de Santander esta semana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 6 de Abril de 2025

A César lo que es de César

Una nueva y particular movida se produjo esta semana en el gabinete del gobernador William Villamizar. Tras la renuncia de César Ricardo Rojas a la Secretaría de Turismo de Norte de Santander, para dar el salto a la Secretaría de Educación Municipal, ese despacho fue asumido ahora por su hermano César Camilo Rojas, quien venía de la Alcaldía de Cúcuta, en donde se desempeñó hasta septiembre del año pasado como secretario de Infraestructura. Los dos funcionarios son los hijos del exalcalde de la ciudad en el periodo 2016-2019, César Omar Rojas. Mejor dicho, aquí sí que aplica  bien esa frase que dice: “Al César lo que el del César”, o tal vez mejor: “A César lo que es de César”.

Vuelve Umaña

Una buena noticia recibieron esta semana los empresarios de la frontera, luego de conocerse que el exministro de Comercio, Germán Umaña, regresa a funciones en la Cámara Colombo Venezolana. Aunque el exfuncionario no se había desconectado del todo de la entidad, en los próximos días asumirá formalmente la presidencia de la junta directiva de la institución gremial, para continuar impulsando el relacionamiento comercial entre los dos países vecinos. Gracias a su experiencia de años atrás como presidente de la Cámara Colombo Venezolana, Umaña jugó un papel fundamental en el restablecimiento y relanzamiento de las relaciones comerciales entre las dos naciones fronterizas, en 2022.

Haciendo contactos

El recorrido que viene haciendo la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, por el país, para analizar las posibilidades de una eventual aspiración presidencial en 2026 la trajo esta semana a Norte de Santander, en donde cumplió una agenda de tres días que incluyó varios municipios, entre ellos los que están en jurisdicción del Páramo de Santurbán.  López terminó en Cúcuta, en donde se reunió con empresarios, gremios, las bases del bloque político verde que siempre la ha acompañado en esta zona del país y, cuentan, que también tuvo reuniones con dirigentes políticos de “alto nivel” en la región, que están muy interesados en su propuesta. La exalcaldesa no incluyó agenda de medios, pues dice que la campaña no ha empezado y que está enfocada, por ahora, en hacer contactos, escuchar a los diferentes sectores y llevarse ideas de cada región.

Sonajero verde

Y hablando de Claudia López, verdes y elecciones, este es uno de los partidos  que se sigue moviendo con miras a los comicios legislativos del próximo año, en donde esperan armar una lista con opciones de curul. Además de Diógenes Quintero, que quiere dar el salto de las curules de paz a las ordinarias, con el aval de este partido, se supo que durante la visita de la exalcaldesa a Cúcuta, uno que estuvo reunido con ella y mostró mucho interés en ayudar a conformar un grupo fuerte de candidatos fue Huber Plazas, exdirector de Gestión del Riesgo en la administración de Jairo Yáñez.

Sonajero verde II

Aunque la Alianza Verde es una opción fuerte y la idea es que el nombre de Plazas ayude a fortalecer esa lista, no se descartan otros partidos. Lo cierto es que su apuesta sería en representación del grupo que en su momento lideraba Francisco Javier Cuadros, exsecretario de Gobierno y actual coordinador territorial de la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final. Cuadros quedó descartado para aspirar en 2026, puesto que no renunció antes del 8 de marzo. El otro nombre que sonaba en ese bloque era el de Sergio Maldonado, exsecretario de Desarrollo Social en el gobierno de Yáñez, pero finalmente se descartó, pues hoy es el jefe de la Unidad de Gestión de Alianzas Territorial en la Universidad de Pamplona y también quedó inhabilitado.

Sí será candidato

El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Wilmer Guerrero, buscará su reelección y lo hará nuevamente de la mano de quien fuera su fórmula al Senado en las elecciones de 2022, Alejandro Carlos Chacón. O por lo menos eso es lo que asegura el dirigente político, ante los comentarios que han surgido sobre su futuro político. Si bien es mucho lo que se especula sobre la posibilidad de que el senador Chacón esté explorando nuevas alianzas para el próximo año y que tenga otros planes para Guerrero, lo cierto, por ahora, es que el interés del congresista ocañero no está puesto en aspirar nuevamente a la Alcaldía de Ocaña, sino en dar la pelea por renovar su credencial de congresista, en el próximo periodo.

Difícil comienzo

Hace unas semanas asumió como director de Defensa Jurídica Internacional en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado el exalcalde ocañero Yebrail Haddad Linero, pero el suyo está lejos de ser el estreno soñado en un cargo. Esta semana, el funcionario quedó envuelto en una polémica, por cuenta de las denuncias que viene haciendo el exsenador Jorge Robledo, sobre las presuntas irregularidades que rodean un millonario contrato para defender a Colombia en un pleito internacional, puesto que se incluyó a una firma de Cúcuta que, al parecer, tiene poca experiencia y muchas sombras encima, según el denunciante. En medios nacionales, Haddad se ha defendido diciendo que las acusaciones son infundadas.

Ratificada

En firme quedó la elección de la rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander, Sandra Ortega Sierra. Esta semana se hizo público el fallo de segunda instancia, en el que el Consejo de Estado confirmó la sentencia proferida en mayo de 2024 por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander y mediante la cual se negaron las pretensiones de las demandas que pedían anular la designación de Ortega como titular de la UFPS. Según los magistrados, en este caso no quedó demostrado por los demandantes que se hubiera configurado un interés “directo, cierto, actual y en beneficio propio o de terceros, que hubiere sido contrario a la finalidad de la función electoral en la institución universitaria”.

¿Reconciliación?

Todo parece indicar que las aguas finalmente se calmaron por los lados de la Casa de Nariño, después del accidentado y muy comentado Consejo de Ministros en el que los integrantes del gabinete de Gustavo Petro se sacaron los trapitos al sol. Dos de las protagonistas de aquel bochornoso episodio, la vicepresidenta Francia Márquez y la ahora canciller Laura Sarabia, quienes tuvieron un fuerte choque, habrían hecho las paces, o por lo menos un acuerdo para llevar la fiesta en paz, como lo deja ver esta fotografía publicada el viernes por Sarabia en su cuenta de X. Las dos se reunieron para avanzar en la estrategia ‘África 2022-2026’.  ¿Será que sirvió apartar a Sarabia de Petro?

Nuevo escudo

En el Congreso parecieran no tener mucho de qué ocuparse en los últimos días, ante el enredo en que se encuentran los principales proyectos del Gobierno y desde la bancada del Pacto Histórico están empeñados en sacar adelante una iniciativa que propone  cambios al Escudo de Colombia, con el fin de incluirle el lema ‘Libertad y Orden Justo’.  Esta es una propuesta que hizo el presidente Gustavo Petro desde el año pasado y que su coalición decidió materializar. El proyecto pasó a segundo debate en la Cámara. ¿Sobrevivirá?


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día