Las pocas expectativas en la gestión también derivan de la calidad de los integrantes del gabinete, a los que ve más en trabajo de campaña que en generar políticas públicas.
A pesar de que, en general, el balance es negativo, Gaviria encuentra en lo económico los aspectos más destacables, como la reducción del desempleo, el control a la inflación y el crecimiento en el sector, que puede cerrar en un 3%, según anticipa.
Le puede interesar: Jorge Robledo: ‘La capacidad de Petro para equivocarse va a pasar a la historia’
Aseguró que esto es posible porque “en Colombia hay una economía resistente, con unos pesos y contrapesos efectivos al poder del presidente”.
¿La salud? puede mejorar
Aunque la misión que le encomendaron en el arranque del gobierno Petro fue dirigir la educación, fueron sus críticas a la reforma a la salud el motivo que lo terminó sacando.
“Esta es la peor crisis en 30 años”, sostuvo Alejandro Gaviria. Sin embargo, considera que echar reversa al desastre todavía es una opción posible, no en este gobierno, pero sí en otro que tenga la voluntad de hacerlo.
“Creo que algunas de las cosas son reversibles. Lo primero que tendría que hacer un próximo gobierno, que yo haría, es un choque de confianza. Decir: Vamos a reconstruir el sistema”, planteó.
Explica que, en el mejor de los casos, ese proceso de recuperación podría tomar un año. “Si existe voluntad, se podría frenar el deterioro. Ese debe ser el imperativo, pero de aquí al final de este Gobierno seguirá el deterioro, no es una buena noticia, pero las cosas como son”, sentenció Gaviria.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion