Chacón retiró su aspiración a la Presidencia del Senado
Aunque su nombre estuvo en la baraja de candidatos a la Presidencia del Senado, el nortesantandereano Alejandro Carlos Chacón decidió a última hora del domingo, cuando llegó el momento de la instalación del Congreso, retirarse de esa competencia y dejarle el camino libre a Lidio Arturo García Turbay, quien fue elegido con 97 votos.
García hace parte de la bancada liberal, igual que Chacón, y contaba con el apoyo del director único de su colectividad, César Gaviria Trujillo.
Hasta hace pocos años, Chacón hizo parte del círculo de partidarios de Gaviria, pero en los últimos tiempos tomó distancia y se alineó entre los independientes en la tolda roja.
Sergio Fajardo oficializó su candidatura a la Presidencia
El pasado fin de semana, Sergio Fajardo confirmó que estará una vez más en la carrera por la Presidencia de Colombia para el período 2026-2030. Si decide no hacer parte de alguna de las alianzas propuestas para escoger candidato único, su inscripción será avalada por el partido Dignidad y Compromiso, creado por él y el exsenador Jorge Robledo.
Fajardo se declaró ajeno a los partidos tradicionales y anticipó como temas de su programa de gobierno, la salud, la seguridad y la educación, entre otros.
Candidato a la jefatura del Estado en anteriores contiendas electorales, Fajardo dijo que en esta ocasión espera ser el presidente de los colombianos. Estará enfrentado a cincuenta o más aspirantes.
Lea aquí: Frente 33 de las Farc cuestiona la 'Paz Total' de Petro y se niega a entregar las armas
Pedro León Vega propone su aspiración al Senado en el PH
El ingeniero nortesantandereano Pedro León Vega Rodríguez hizo pública su aspiración al Senado en la lista del Pacto Histórico. Sustenta esa apuesta con la participación que ha tenido en los movimientos políticos de la izquierda y sus diversos títulos académicos por sus estudios en universidades de Colombia y de España. “Soy un líder histórico de la izquierda democrática en la región”, dice y se presenta como “cofundador y coordinador para el nororiente colombiano del movimiento progresista liderado por Gustavo Petro”. Es escritor y autor de cuatro libros que considera “son aportes de conocimiento universal en los ámbitos de la economía política, la historiografía y la geopolítica”.
También argumenta: “Tengo el conocimiento y la experiencia para abanderar un proyecto de paz exitoso en el Catatumbo y la frontera y un proyecto viable de desarrollo económico de alcance binacional”.
Avances en preparativos de la Feria del Libro de Cúcuta
La XXI Fiesta del Libro de Cúcuta, programada del 1 al 6 de septiembre 2025, será identificada como “Catatumbo, palabras que transforman”. Y está presentada como “Una apuesta por visibilizar, narrar y celebrar las memorias, luchas, saberes, paisajes y resistencias del territorio a través de la literatura, la oralidad y la creación”.
Ya está confirmada la participación de 70 invitados nacionales, quienes intervendrán en las distintas franjas temáticas, como conversatorios, talleres, conferencias y otras actividades culturales, entre los cuales figuran, Diego Rosselli, Yolanda Ruiz, María del Mar Ramón, Lina Botero, José Orlando Ascencio, Eva Muñoz, Karine Bernal, Héctor Abad Faciolince, Pilar Lozano, Pilar Quintana, Amalia Low, Gilmer Mesa, Paloma Cobo, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.