El Pacto Histórico enfrenta una nueva crisis tras la decisión de Daniel Quintero de retirarse de la consulta presidencial, un paso que, según el exsenador Gustavo Bolívar, no solo deja al movimiento en una posición frágil, sino que también revela la profundidad de los problemas jurídicos y políticos que amenazan su unidad.
En declaraciones a Semana este miércoles, Bolívar explicó que la determinación de Quintero se debe a dos factores decisivos. El bloqueo institucional del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los resultados de una encuesta privada en la que el exalcalde de Medellín no logró consolidar su candidatura frente a sus rivales internos.
El lío jurídico que complica al Pacto Histórico
Bolívar señaló que el CNE ha generado trabas que podrían dejar sin participación al ganador de la consulta dentro del Frente Amplio en marzo de 2026.
“El CNE está enredando las cosas para que el candidato que gane la consulta no vaya a marzo”, afirmó, advirtiendo que la negativa a otorgar la personería jurídica del Pacto Histórico y a inscribir su logo transformó el proceso en una consulta interpartidista.
Este cambio técnico tendría consecuencias graves. Los ganadores no podrían presentarse en la consulta de marzo del Frente Amplio, obligándolos a lanzarse directamente a la primera vuelta presidencial, debilitando la posibilidad de una candidatura unificada de los sectores progresistas.
Además del laberinto legal, Bolívar confirmó que una encuesta privada del Centro Nacional de Consultoría ubicó a Daniel Quintero en la tercera posición, un golpe difícil para su campaña.
Lea aquí: Petro no irá a Cumbre de las Américas por exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua
“Daniel Quintero va de tercero en la encuesta”, dijo, atribuyendo la caída en parte a los escándalos recientes que afectaron su imagen pública y redujeron su caudal electoral.
La combinación de ambos factores, un escenario jurídico incierto y una pérdida de respaldo ciudadano, habría sido determinante para su retiro, dejando en suspenso el futuro de los otros precandidatos, Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Iván Cepeda y Carolina Corcho, en el limbo
La renuncia de Quintero abrió un debate interno sobre si los demás aspirantes deberían continuar en la contienda.
“Hay un riesgo jurídico muy alto, muy, muy alto”, advirtió Bolívar, sugiriendo que Cepeda y Corcho podrían quedar inhabilitados para participar en la consulta de marzo del Frente Amplio si deciden seguir adelante.
Bolívar fue enfático. “No se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error. Yo creo que deberían volver a la fórmula de la encuesta”.
Propuso regresar al mecanismo de encuestas internas como método para definir al candidato del movimiento, evitando así las consecuencias legales que podrían dejar al Pacto sin representación en la etapa definitiva de le elección presidencial.
La incertidumbre que rodea la consulta ha encendido las alarmas dentro del petrismo. Bolívar reconoció que la principal amenaza no es solo perder la figura de Quintero, sino romper la unidad del bloque progresista.
“La idea de llegar unidos a la primera vuelta se está rompiendo porque caímos en esa trampa de la consulta sin tener la personería jurídica”, lamentó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion