Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
¿Gustavo Bolívar declinaría su aspiración para apoyar a otro candidato? Esto respondió el aspirante
El exdirector de Prosperidad Social dijo que le preocupa que el Pacto Histórico aún no tenga la personería jurídica.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gustavo Bolívar, el precandidato presidencial con mayor favorabilidad entre los sectores progresistas y de izquierda, según las últimas encuestas de intención de voto que se divulgaron, sigue recorriendo el país, de cara a la consulta interna del Pacto Histórico que tendrá lugar el próximo 26 de octubre.


Le puede interesar: Salen a la luz contenido inédito del chat donde se organizó el asesinato de Miguel Uribe


Esta semana estuvo en Cúcuta, para participar en las actividades de la versión número 21 de la Fiesta del Libro y desde la capital nortesantandereana confirmó que sigue firme con su proyecto, pese a los rumores que han surgido, en torno a que estaría dispuesto a ceder su espacio para apoyar la aspiración del senador Iván Cepeda.

En diálogo con La Opinión, Bolívar aseguró que un escenario como este  solo sería posible si antes de la consulta, entre todos, deciden tomarle el pulso a la competencia para mirar quién es el más fuerte y ese nombre resulta ser  el del congresista.

Quien esté más fuerte, pues es el que tiene la posibilidad de luchar por ganar la Presidencia y si eso llegara a pasar, yo no tengo ningún problema, porque es que aquí lo más importante es el proyecto político, no una persona”, dijo.


Lea admás: EE.UU. lanzó 'ataque letal' contra barco con drogas proveniente de Venezuela


El exdirector de Prosperidad Social aseguró que, independientemente del resultado, lo importante es que este ejercicio interno se constituye en una ventaja para los sectores que representan, toda vez que mientras la derecha y el centro siguen sin llegar a acuerdos para armar un bloque sólido de cara al 2026, la izquierda es “la única facción que va a llegar unida a la primera vuelta”.

“El candidato que resulte de la consulta del 26 de octubre será el ungido para representar al Pacto Histórico. Después de eso, yo creo que se van a aglutinar muchas fuerzas en torno a él o a ella y va a seguir creciendo el proyecto. Yo creo que más difícil es ganar la de octubre que la de marzo”, consideró Bolívar, quien es optimista de que el aspirante que resulte de la suma de todas esas fuerzas será “casi que inderrotable”, en la primera vuelta.

Gustavo Bolívar

El costo político de la consulta

En el proceso interno al que se enfrentará el Pacto Histórico en octubre, una cosa está clara y es que los partidos que lo integran se jugarán el todo por el todo y prueba de ello es que buena parte de los ‘pesos pesados’ de la izquierda se enfrentarán en las urnas por el aval para la interpartidista de marzo de 2026.

Como una de las reglas que definieron internamente en la coalición es que quien aspire a la Presidencia de la República, si pierde la consulta no puede intentarlo después al Senado, varias fichas importantes se quedarán en el camino.


Lea también: Valeria Afanador presentaba dos heridas, según informe de su muerte de Medicina Legal


l respecto, Gustavo Bolívar reconoce que esta es una movida muy arriesgada que resolvieron hacer y por eso cree que es posible que en unas semanas, algunos de los diez aspirantes presidenciales que hoy tiene el Pacto podrían declinar su candidatura.

Además, explicó que, previendo este mismo escenario, resolvieron que quien termine segundo en la consulta interna, sea el que encabece la lista al Senado.

“Esa es una posibilidad que también se dejó hablada. Falta simplemente que la refrenden todos los partidos y que tengamos la personería jurídica. El lío nuestro ahora es que somos un partido sin personería jurídica”, dijo.


Lea  más: Proponen aumentar a 100 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro


Esto último que señala el precandidato Bolívar es el mayor desafío que tiene hoy la coalición de Gobierno, toda vez que el 19 de septiembre empiezan las inscripciones y para el exfuncionario los tiempos para que haya una decisión en ese sentido son muy ajustados.

El CNE debería dar la personería, porque estamos hablando de un partido mayoritario; el partido del presidente, el partido de la bancada más grande del Congreso. Es un derecho que tenemos los ciudadanos a tener un partido, a participar en política y a elegir y ser elegidos”, dijo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día