Los gobernadores del país se reunieron este fin de semana en Caquetá, por primera vez, con el Gobierno Nacional y uno de los compromisos que suscribieron fue el acompañamiento y trabajo en conjunto para la consolidación de la política de ‘Paz total’ del presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: EPM bajará las tarifas de generación de energía hasta en un 8,7%
Con ese propósito, los mandatarios regionales y la Federación Nacional de Departamentos (FND) anunciaron la creación de la Comisión de Paz, que se encargará de hacer seguimiento y monitoreo a los avances de esta política gubernamental en las regiones, “permitiendo a los gobernadores la toma de decisiones en este campo”.
“Esta nueva Comisión de Paz estará conformada por un gobernador representante de cada una de las seis regiones y un representante de todos los departamentos, y vincula formalmente a los gobernadores a la política de ‘Paz total’ del presidente Gustavo Petro”, explicó el presidente de la FND y gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.
Por la región Centro-Oriente, el vocero será el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y en representación de todos los departamentos estará el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
Lea aquí: Alta turbidez en ríos pone en aprietos el suministro de agua en Cúcuta
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien estuvo presente en la Cumbre de Gobernadores, resaltó la voluntad y disposición de los gobernantes regionales frente a la apuesta de paz que se comienza a impulsar en el país y dijo que los elegidos cumplirán un papel muy importante, pues tendrán el reto de romper un paradigma y es que Colombia es un país de regiones, más allá de la circunscripción departamental.
“Esa visión regional coincide con las nueve subregiones en las cuales la oficina de paz va a desarrollar un trabajo fuerte en la construcción de paz. Los gobernadores tendrán participación en el escenario de la ‘Paz total’, porque sin ustedes es imposible”, dijo.
El funcionario aseguró que el Gobierno trabajará por las poblaciones que se han visto principalmente afectadas por la violencia en todos los territorios y en particular esas que están hoy en condiciones más vulnerables.
En ese sentido, Rueda les hizo un llamado a los gobernadores a trabajar por el desarrollo de los municipios que por décadas han sido abandonados por el Estado y tienen condiciones que propician el auge de la violencia.
Lea también: Solo con cédula de identidad pueden pasar los venezolanos a Colombia
“No solamente son responsables los grupos armados que generan daño, destrucción y horror, todos tenemos un nivel de responsabilidad en el país que hemos construido. Tenemos la posibilidad de percatarnos de lo que somos responsables. Como dirigentes políticos pueden mirar, en su propia historia, la violencia, pero también mirar cómo han desarrollo el ejercicio sagrado del bien común para el cual está la política, al servicio de la vida. Cuántas cosas hemos dejado pasar, omitir”, expresó el delegado del Gobierno Nacional.