Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Financiación indebida, el fantasma que persigue al presidente Petro
La sombra de Papá Pitufo, el zar del contrabando, también ronda la campaña que llevó a la Presidencia al actual jefe de Estado.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 13 de Febrero de 2025

Dieciocho meses restan para que termine el periodo de Gustavo Petro y mientras el mandatario intenta sacudirse de una profunda crisis de gobernabilidad y un preocupante recrudecimiento de la violencia, la sombra de la financiación irregular de la campaña que lo llevó a convertirse en el primer presidente de izquierda en la historia del país vuelve a estremecer el llamado gobierno del cambio.


Le puede interesar: Se complicó la extradición de Papá Pitufo: 'jugada' legal de la defensa para demorar el proceso


Con un proceso de investigación en curso en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes de campaña y su hijo Nicolás Petro en juicio por posible enriquecimiento ilícito y lavado de activos, como resultado del movimiento de millonarias sumas de dinero que cuestionados empresarios le habrían entregado como aporte a la campaña Petro presidente, el mandatario se enfrenta ahora a un nuevo escándalo: el intento del zar del contrabando, Papá Pitufo, de permear el proyecto  electoral de 2022.

El asunto, que fue ventilado en el pasado consejo de ministros por Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección, ha escalado tanto, que el propio jefe de Estado tuvo que salir a aclarar por qué el nombre de este personaje identificado como Diego Marín Buitrago fue relacionado con su campaña y, especialmente, con gente de su círculo más cercano como Armando Benedetti y Xavier Vendrell.

“Solo he visto a Marín una vez, tiempo después. La única vez que vi a ese señor fue llevado por Daniel García, un exfuncionario de mi alcaldía del Partido Verde, que me lo presentó con otros señores como empresario del Sanandresito. Le expliqué, sin saber quién era, que mi política consistía en transformar los Sanandresitos de espacios de contrabando, en espacios de producción nacional. No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí (sic)”, escribió en su cuenta de X.


Lea además: Polémica por fiesta en cárcel de Valledupar que se transmitió en vivo por redes sociales


Allí agregó que, posteriormente, se enteró por Augusto Rodríguez que Pitufo había entregado $500 millones con destino a su campaña y que en ese momento ordenó devolver el dinero y grabar la devolución “porque, en general, el dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”.

Papá Pitufo
Contradicciones que dejan dudas

Desde que el director de la UNP hizo público el intento del denominado zar del contrabando de introducir dineros ilícitos a la campaña presidencial, por medio de Benedetti, las versiones de los protagonistas del escándalo van y vienen, y hoy son más las dudas que las certezas de lo que realmente sucedió.

La tensión aumentó luego de que Augusto Rodríguez publicara un comunicado que acompañó con una foto entre el ahora jefe de despacho presidencial y Xavier Vendrell, en el Palacio de Nariño, antes de ingresar al consejo de ministros de la semana pasada.


Lea también: ¿Tiene moto o bicicleta eléctrica? Conozca las normas y condiciones para movilizarse en Cúcuta


En el documento, Rodríguez reconstruye los hechos que rodearon la intención de Marín Buitrago y menciona que, durante una conversación sostenida con Vendrell, para comunicarle la indicación “perentoria” que le entregó Petro de devolver el dinero que quería aportar Papá Pitufo, el español le comentó que había visto a esta persona en un evento masivo de colombianos que se desarrolló en España en enero de 2022, como parte de la agenda de campaña que tenía a cargo Armando Benedetti.

El mismo Vendrell confirmó que en ese evento coincidieron Papá Pitufo, Armando Benedetti y él mismo (Vendrell). ¿Cómo se percató el señor Vendrell de la presencia de Papá Pitufo? ¿Quién lo invitó? No lo sé. No me lo comentó. Sin embargo, me aseguró que estuvo en el evento. En lo personal, estoy completamente cierto en que el candidato (Petro) no tuvo encuentro alguno con Papá Pitufo en Madrid, España”, dice el comunicado.

No obstante, Benedetti desmintió rotundamente su vinculación con el “zar del contrabando” y aseguró que no lo conoce.

“Toca seguir aclarando: nunca hubo una reunión con ningún zar del contrabando en la que yo participara. No lo conozco y nunca he tenido ningún tipo de relación con él. Es por esto que decidí llevar el tema ante las autoridades para que sea la justicia quien aclare la situación ante el país”, manifestó el jefe de despacho, a través de sus redes sociales.


Lea más: A la cárcel presuntos disidentes de las Farc por masacre de familia en Tibú


Xavier Vendrell, quien fue intermediario entre la campaña de Petro y Marín, también se pronunció sobre el tema, pero descartó  que se hubiera dado algún encuentro entre él, Benedetti, y Marín en Madrid, como lo contó Augusto Rodríguez en el comunicado.

El consejo de ministros que el presidente Petro decidió televisar desnudó el caos al interior del gabinete./Foto cortesía

“Desmiento totalmente que Armando Benedetti, ni el presidente Petro, ni yo mismo, hayamos tenido ninguna reunión en Madrid con el señor Marín”, agregó.

La disputa sobre quién tenía conocimiento de la situación y las circunstancias que rodearon los aportes de Diego Marín continúan siendo objeto de debate.

El prontuario de Marín

El nombre de Diego Marín Buitrago es hoy el centro de todas las miradas en el país, pues además del intento que habría hecho para aportar dineros producto de sus negocios ilícitos a la campaña presidencial de Gustavo Petro, también se empezaron a revelar detalles de la forma cómo terminó infiltrando a la Policía y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), con el objetivo de ingresar toneladas de mercancía de contrabando a Colombia.

Marín, capturado inicialmente en Valencia (España) y recapturado en Portugal a finales del año pasado, luego de que se fugara aprovechando que un juez le otorgó libertad temporal, fue imputado a distancia, porque no quiso asistir a las audiencias.  A este se le acusa de haber entregado sobornos a policías activos y retirados con el fin de evadir los controles de varios puertos del país y así dejar que la mercancía ilegal pasara inadvertida.


Lea además: ¿Busca trabajo como docente? Sistema Maestro tiene vacantes para Norte de Santander


Según la Policía, la red ilegal a la que pertenecía el contrabandista logró evadir hasta $8 billones en impuestos.

De esa red harían parte, según las investigaciones de la Fiscalía, oficiales de la Policía como el mayor Peter Nocua, quien se desempeñó como comandante de la Policía fiscal y aduanera en Cartagena, y otros 100 uniformados, entre quienes está también el mayor Mario Andrés Sarmiento Rojas, quien en ese momento se desempeñaba como secretario privado del director de la Polfa y sería una especie de enlace con otros integrantes de la institución para garantizar la libre movilidad de la mercancía de contrabando dentro del territorio nacional.

Para descubrirla, las autoridades utilizaron agentes encubiertos, quienes obtuvieron varias grabaciones que se han venido conociendo en los últimos días. Entre ellas, una en la que se detalla cómo sobornó a funcionarios clave para garantizar el ingreso de mercancía ilegal a través de los puertos de Buenaventura y Cartagena.

“Desde el año 2011 se venía denunciado al señor Diego Marín Buitrago, sin embargo, su señoría, escuchamos aquí también una declaración jurada a través de la cual un exgeneral de la Policía informa como él tuvo conocimiento de que al interior de la policía varios exdirectores de Polfa trabajaban de la mano con alias Papá Pitufo”, mencionó el fiscal 29 de delitos fiscales, Andrés Marín Rodríguez, que inicialmente tuvo acceso al material y legalizó las pruebas, pero luego fue relevado del caso.


Lea más: Cúcuta hace historia: empresa de calzado estará en Milán


En las últimas horas también se han conocido otros audios divulgados por el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, en los que el propio Diego Marín Buitrago afirmó que Claudia Gaviria, exjefa de Aduanas, exigió pagos millonarios para permitir el paso de contenedores con mercancía ilegal. Sobre ese tema, la implicada se defendió y aseguró que lo  denunciará por calumnia.

En los audios también fue mencionado el expresidente del Senado, Juan Diego Gómez (2021-2022). En una grabación publicada por el secretario de Transparencia, se escucha a un hombre, quien sería un mayor de nombre Javier Díaz Munibe y presunto líder de esa red de corrupción.

Según el audio, el dinero obtenido por sobornos en el Puerto de Barranquilla era entregado a un coronel de nombre Luis Enrique Sánchez Guerrero y también al expresidente del Senado Juan Diego Gómez, del Partido Conservador.

Pero, además de este prontuario, la Fiscalía también tiene otra línea de investigación en su contra, ahora por la presunta financiación ilegal de la campaña de Gustavo Petro, tras conocerse que Marín habría entregado al menos $500 millones para ese proyecto, dinero que finalmente fue devuelto.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .  

Temas del Día