Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Esta es la particular propuesta de Alfredo Saade
El saliente funcionario dijo que no aceptará la Embajada de Colombia en Brasil y que será candidato presidencial.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Jueves, 21 de Agosto de 2025

El controvertido exjefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, quien fue suspendido esta semana por la Procuraduría, a raíz del enredo de los pasaportes, volvió a dar de qué hablar  ayer, por una propuesta que, difícilmente, podría ser una realidad.

El exfuncionario no solo insistió en su idea de que Gustavo Petro sea reelegido en las elecciones del próximo año, sino que le añadió un ingrediente a su receta y es que el expresidente Álvaro Uribe también lo pueda hacer.

La razón: que ambos tengan la posibilidad de enfrentarse en las urnas en 2026, pues esta sería una oportunidad de acabar con la polarización.

Colombia debe jugarse en las urnas la gran final entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe. El Congreso de la República está en la obligación de transformar la Constitución a través de un fast track y permitir la reelección inmediata. Debemos acabar la polarización de una vez por todas. Que el pueblo decida”, planteó.

No obstante su propuesta, Alfredo Saade también anunció, por medio de sus redes sociales, el interés de ser candidato presidencial.

Esto, tras confirmar que no aceptará la Embajada de Colombia en Brasil, por cuanto dijo que él no es una persona que huye y enfrentará el proceso que le adelanta la Procuraduría.

“Dios conmigo y seré candidato a la Presidencia. Recorreré el país y le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso y no le han permitido desarrollar su programa de gobierno, para que el pueblo pueda dejar de mendigar algún día a politiqueros corruptos. Con Petro hasta el final, pero hay que liberarlo del secuestro profundo en que lo tienen”, dijo.


Lea aquí: Nicaragua no concederá la extradición de Carlos Ramón González, como pidió el presidente Petro


En cualquier caso, ni la reelección es un asunto que se pueda dar de la noche  a la mañana, pues esta figura fue eliminada en 2015, después de que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos hicieran uso de ella, y para revivirla será necesario impulsar una reforma constitucional.

Adicionalmente, Saade no podría ser en estos momentos candidato presidencial, porque el periodo de las inhabilidades para los que fueron funcionarios públicos y ahora tienen la intención de aspirar al primer cargo del país comenzó a correr a finales de mayo pasado.

Agarrón con Benedetti

Alfredo Saade, quien apenas estuvo durante dos meses en el Gobierno, también fue protagonista ayer por los cuestionamientos que le hizo a su antiguo compañero de gabinete, Armando Benedetti, al que responsabiliza de estar detrás de la suspensión que le impuso la Procuraduría General.

“Tú sabes bien cómo la cocinaste en cada visita que hacía el procurador a Casa de Nariño. Tú sabes bien que fui incómodo para Laura y para ti, para los que tienen secuestrado al presidente”, dijo el exjefe de despacho en su cuenta de X, en respuesta a un trino de Benedetti, en el que decía que no tenía ninguna responsabilidad en su salida.

La investigación contra Saade surgió porque mientras la entonces canciller Laura Sarabia se encontraba cumpliendo una gira diplomática, el jefe de despacho intervino en el proceso de negociación para que Portugal se hiciera cargo de la expedición de los pasaportes en Colombia.

El ente de control analiza presuntas conductas indebidas que el saliente funcionario habría asumido para presionar la firma del convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación y suministro de dichos documentos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día