El mismo alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, manifestó ayer que las conversaciones con esta guerrilla están suspendidas, pero no habló de un fracaso definitivo de este nuevo intento por alcanzar la paz con dicho grupo.
No obstante, John Mario González, analista político y experto en temas de paz, conflicto armado y drogas, planteó que este proceso de paz no tiene ningún futuro. “Es un cuento sin ninguna base sólida, para cautivar incautos, pero que va a convertirse en una larga agonía”, dijo.
En su criterio, varias son las razones por las que el Gobierno insiste y seguirá insistiendo en esta negociación que, en su opinión, está “moribunda”.
Lea también:Gobierno ordena cerrar 48 estaciones de servicio en Norte de Santander, ¿por qué?
“La primera razón, es porque prefiere un proceso de paz mortecino a afrontar una guerra declarada con numerosos grupos y frentes al mismo tiempo. La segunda es que no tiene civiles con conocimiento y capacidad para comandar una estrategia de fortalecimiento de la Fuerza Pública y persecución a los grupos criminales. La tercera es que el Gobierno prefiere vivir en el error que afrontar la desnudez de reconocer el error. Eso sería quedar sin discurso político en la práctica”, planteó.
Y consideró que una cuarta razón para que la mesa de diálogos no se haya terminado del todo, es porque, precisamente a partir de su discurso, el presidente guarda la esperanza de articular una estrategia política que permita que uno de los suyos se catapulte como una opción presidencial.
Para el profesor de la Universidad Libre de Cúcuta, Juan Camilo Páez, la falta de decisión frente a poner fin o no a un proceso de paz tan incierto y frágil como el que se venía adelantando con el Eln radica más en un asunto de voluntad política.
“Creo que el Gobierno no tiene temor de terminar con el proceso de paz, sino más bien no desea quedar políticamente frustrado frente al resultado de lo que comenzó siendo la bandera principal del gobierno Petro, que fue la ‘Paz total’. Renunciar a eso sería, directamente, aceptar que se perdió la primera y más fuerte de las políticas de seguridad que había tenido”, opinó Páez.
Lea más: Ataque sicarial deja a una persona muerta y dos heridas en Los Patios
Además, planteó que uno de los argumentos que podría tener el Gobierno para insistir en alcanzar un acuerdo de paz por la vía del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, es porque no hay evidencias en el país de que un grupo armado como este pueda ser derrotado a través de la vía militar y porque las experiencias de desmovilización y desarme de grupos armados resultaron de procesos de negociación.