Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Despedidas, renuncias, posesiones, un congresista rebelde y más hechos políticos de la semana
Así estuvo la movida política en Cúcuta y Norte de Santander esta semana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Domingo, 23 de Febrero de 2025

La despedida

Esta semana, los concejales de Cúcuta despidieron a uno de sus compañeros más antiguos de la corporación: Oliverio Castellanos, quien después de tres periodos consecutivos tuvo que decirle adiós al escaño que venía ocupando en representación de Cambio Radical, por un fallo del Consejo de Estado que decretó la pérdida de su investidura. Durante la sesión, varios destacaron las cualidades del saliente concejal, la trayectoria que cumplió desde 2011 cuando fue elegido por primera vez y la vocación de servicio, y auguraron que su carrera política no terminará allí. ¡Buen viento y buena mar chamaco!

A la espera

Ante la salida de Oliverio Castellanos del Concejo de Cúcuta, la presidenta de la mesa directiva, Carime Rodríguez, ya ofició a la Registraduría para que le notifique oficialmente, cuál es el candidato no elegido de la lista que presentó Cambio Radical en las elecciones de 2023, que deberá asumir la curul que queda vacante. Como se sabe, ese cupo es para Carlos Eduardo García Alicastro, quien no logró renovar su credencial en los últimos comicios, al terminar tercero detrás de Castellanos, con 4.976 votos. Una vez la mesa tenga la resolución oficial, deberá proceder a llamar al nuevo integrante de la corporación.

Aún no renuncia

Y aunque es un hecho que quien deberá llegar al Concejo es el actual secretario de Educación de Cúcuta, hasta este sábado el funcionario todavía no se había despedido de sus funciones en la administración municipal, puesto que aún no ha sido notificado de la decisión que lo conmina a ocupar la silla de Cambio Radical. A finales del año pasado, Alicastro le dijo a personas de su círculo más cercano que sí estaba interesado en aceptar el escaño, pero en estos momentos el secretario prefiere esperar a ser llamado, para analizar el escenario y las opciones que existen en este caso.

En el consejo directivo

El gobernador William Villamizar participó el miércoles en la primera cumbre de mandatarios departamentales del año, que tuvo lugar en Villa de Leyva, y además de haber sido elegido para asumir la vocería de sus compañeros ante el presidente Gustavo Petro y transmitirle la preocupación que existe en las regiones por los graves problemas de inseguridad, entre otros, Villamizar fue designado para hacer parte del consejo directivo de la Federación Nacional de Departamentos, como representante principal de la región centro, lo cual le permite tener un espacio importante y protagónico en esta instancia nacional.

Se rebeló

¡Gracias, pero no! Así respondió el representante a la Cámara por la curul de paz del Catatumbo, Diógenes Quintero, a la invitación que esta semana les hizo a los integrantes de esa bancada el jefe de despacho presidencial, Armando Benedetti, como parte de los acercamientos que viene haciendo con los diferentes partidos. Quintero fue uno de los cuatro congresistas de estas curules transitorias que declinó su participación, pues consideró que esas no son formas de concertar el papel que ellos deben desempeñar en el Congreso de la República. 

Relevo 

Esta semana hubo un nuevo cambio en el gabinete del gobernador William Villamizar. Después de cinco años de estar al frente de la Secretaría de Vías de Norte de Santander, Villamizar decidió aceptar la renuncia protocolaria que había presentado Efraín Pacheco Rojas, a finales del 2024. En su reemplazo tomó posesión la arquitecta Mary Fabiana Leal, quien tiene una larga trayectoria en el sector privado y se ha desempeñado, entre otros cargos, como jefe técnico de infraestructura en Comfaoriente.

Le sacó la piedra

Dicen por ahí que “mal paga el diablo a quien bien le sirve”, y eso parece ser lo que le sucedió a la saliente ministra de Transporte, la cucuteña María Constanza García Alicastro, a quien no le gustó ni cinco que el presidente Gustavo Petro insinuara que la cartera que lideró hasta hace poco era un foco de corrupción. Esto, tras encomendarle al nuevo presidente de la ANI que debía llegar a “barrer” ese mal en dicha dependencia. A través del escenario que más disfruta el mandatario, que es su cuenta de X, la exministra le respondió que no podía quedarse callada ante semejante acusación y le recordó a Petro que además de nunca haber visto la corrupción que él señala y mucho menos ser parte de un entramado así, antes de ella estuvieron otros dos ministros que él mismo nombró. Mejor dicho, ¡le sacó el cucuteño!

Primero lo primero

El jueves llegó de manera sorpresiva a Cúcuta el expresidente Álvaro Uribe, luego de los graves atentados que se registraron en el área metropolitana. Su misión no era otra que entregar un mensaje de solidaridad y esperanza a los nortesantandereanos y, de paso, echar la cuñita de que en el 2026 hay que volver a recuperar el rumbo del país, pues al ritmo que vamos, quedará más que golpeado. Uribe estuvo acompañado por la dirigencia del partido en el departamento y en cuestión de minutos improvisaron una tarima frente al Ventura Plaza, donde dio una breve declaración. Posteriormente, se sentó a tomarse un café allí mismo, aceptó fotos, besos, abrazos, regalos, pero eso sí, no más preguntas de la prensa. El pastel de garbanzo acaparó su atención y ahí sí no hubo poder humano que lo distrajera.

Sonajero

Tras la cascada de renuncias en el gabinete del presidente Gustavo Petro se activó el sonajero de posibles ministros que llegarán a ayudar a enderezar el rumbo del Gobierno, en el año y medio que le queda ya a la actual administración. Algunos de los nombres que se metieron en esa baraja fueron los de Juan David Duque, exsecretario privado de Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín, quien podría pelear el Ministerio de las TIC; también aparecen Luz María Zapata, exesposa de Germán Vargas Lleras, y María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria. Las especulaciones y la rumorología están servidas, pero hasta el momento el jefe de Estado no ha dado luces de cuándo, ni quiénes llegarán a acompañarlo.  

Temas del Día