El estudio recalca que, aunque las protestas lograron frenar la tributaria, “las denuncias de abusos contra los derechos humanos plagan al Gobierno”.
En América Latina, la mejor democracia de la región, según el índice, es Uruguay, que está entre las mejores 15 del mundo con una puntuación general de 8,85. Le sigue Costa Rica en el puesto 20 a nivel global con 8,07 y luego resalta también Chile con 7,92.
Sin embargo, Colombia no fue el único país de la región que tuvo rebajas en sus calificaciones. Toda Latinoamérica obtuvo la mayor caída de cualquier región desde que se inició el índice de The Economist en 2006.
En el índice de este año cinco países fueron degradados de ‘tipo de régimen’: Chile era catalogada como una “democracia plena” en 2019 antes que golpeara la pandemia, pero ahora fue relegada a una “democracia defectuosa; Ecuador, México y Paraguay también perdieron su condición de “democracias defectuosas” y ahora son designados como “regímenes híbridos”. Por su parte, el estatus de Haití cambió de “régimen híbrido” a “régimen autoritario”.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina se tiene que trabajar más en fortalecer la institucionalidad y la confianza en la región. “Promover la confianza mediante una mayor transparencia e instituciones más sólidas debería ser una prioridad en la agenda política de América Latina y el Caribe. Colocar la confianza en el centro de la toma de decisiones gubernamentales reavivaría significativamente el desarrollo en la región. Mayor confianza significa menos burocracia que daña a los negocios, a las inversiones y a la innovación. Significa gobiernos más transparentes, comprometidos en cumplir sus promesas y a rendir cuentas. Y, por último, también implica ciudadanos comprometidos que den voz a sus opiniones y participen activamente para realzar las democracias y apoyar la construcción de sociedades más inclusivas”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
Mientras tanto, el puntaje de Nicaragua cayó drásticamente luego de las elecciones presidenciales que el informe cataloga como “falsas”, que fueron celebrada en noviembre de 2021, y el país cayó 20 lugares en la clasificación mundial, al 140.
Un resultado aún peor para la región fue evitado por modestas mejoras en el desempeño de la República Dominicana (+0,13), Guyana (+0,24) y Uruguay (+0,24), los únicos países cuyos números mejoraron.
Finalmente, tres países de la región, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago, mantuvieron las mismas calificaciones generales que en 2020.
Según el informe, Noruega es la mejor democracia del mundo
Desde 2010, Noruega viene ocupando el primer puesto del ranking de la democracia mundial y los países nórdicos se colocan en cinco de los seis primeros lugares de la lista: Finlandia, Suecia, Islandia y Dinamarca.
Nueva Zelanda se ubicó en el segundo lugar a nivel global con una puntuación de 9,37, solo 0,38 menos que Noruega. En contraste, las peores democracias del mundo que se rigen bajo autoritarismos son Afganistán, Birmania, Corea del Norte, la República Democrática del Congo y Rep. Centro Africana.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinión_