Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Álvaro Leyva cuestiona designación de Laura Sarabia como canciller: ¿conoce demasiados secretos?
El excanciller publicó un fuerte mensaje en el que pregunta: “¿Ascendió porque conoce demasiados secretos non santos de hechos de los cuales hizo parte y lo está cobrando?”.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 3 de Febrero de 2025

El excanciller Álvaro Leyva publicó un duro mensaje en la madrugada de este lunes (3 de febrero) que sería en contra de Laura Sarabia, nombrada hace pocos días como ministra de Relaciones Exteriores.

“El jueves 30 de enero pregunté por este medio si el domingo 26 del mismo mes había sido un día fatídico para Colombia. Agregué mediante preguntas si se trataba de una tragedia o una comedia con elenco de segunda o de tercera. Recuérdenlo. Terminó siendo una tragedia. Cuál sería mi sorpresa cuando apenas unos días después, alguien del elenco fue ascendido a las máximas alturas del Estado. Alguien a quien por mala suerte conocí. En un momento dado me acerqué al abismo de su alma. Allí asustan”, dijo Leyva, sin decir el nombre de Sarabia.

Y preguntó: “¿Ascendió porque conoce demasiados secretos non santos de hechos de los cuales hizo parte y lo está cobrando? ¿Lo afirmo yo? No. Lo dice la calle. Mejor dicho, es vox populi. ¿El dicho completo? Vox populi, vox dei. Y para qué decirnos mentiras, afuera lo saben. Todo esto explica la pregunta que hiciera en el mensaje del 30 de enero: “¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.

De parte de Leyva no se conocía una posición tan dura contra Sarabia, pero sí contra Armando Benedetti (que fue quien presentó a Sarabia con Petro). En su momento, como canciller, dijo: ““Me parece muy gracioso, en medio de todo es movimiento de noticias, es decir, a Benedetti cómo se le puede creer, es que es increíble, él mismo dice ‘yo soy un drogadicto’. Pónganse ustedes a pensar, ¿a ustedes les parece una buena fuente?”, escribió Leyva.

De hecho, el pasado 30 de enero, Leyva dijo: “¿Domingo 26 de enero día fatídico para Colombia? ¿Se trató de una comedia? ¿Tragedia más bien? ¿Atinado el Jefe del Estado? ¿Desatinado? Lo manifestado por él, los momentos escogidos para hacerlo y la forma, pareció impropio de su elevada condición. ¿O sería más bien una desafortunada obra de teatro con elenco de segunda? ¿De tercera? ¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.


Lea aquí: Los cruceros de Petro: la propuesta del Gobierno para regresar a los colombianos deportados de EE.UU.


¿Esto significa un alejamiento mayor de Leyva al Gobierno que salió por la puerta de atrás de su cargo?

¿Cuál es la situación de Álvaro Leyva?

A finales de noviembre del año pasado, el 21 de noviembre 2024, una semana después de que la Procuraduría lo sancionara con destitución e inhabilidad por 10 años, el excanciller Álvaro Leyva presentó un recurso de apelación solicitando la revocatoria del fallo en su contra.

El exfuncionario sostiene que durante el proceso se presentaron varias irregularidades que vulneraron su derecho al debido proceso. En el documento de apelación, Leyva argumenta que el Ministerio Público violó las formas propias de un juicio disciplinario, ya que el proceso no fue conducido por la Sala Disciplinaria de Juzgamiento, sino únicamente por un procurador delegado.

La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento adujo que la decisión que en su momento tomó el excanciller frente a la licitación de pasaportes que afectó a Thomas Greg & Sons no tuvo como finalidad salvaguardar el deber de selección objetiva, y que la misma carecía de fundamento legal.

De hecho, esa empresa anunció por medio de un comunicado que desistirá de la demanda multimillonaria que tenía contra el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en relación con supuestas irregularidades en la licitación para la impresión y distribución de pasaportes.

De acuerdo con un comunicado distribuido este miércoles, la entidad “ha decidido voluntariamente desistir de las pretensiones de la demanda para dar por terminado el conflicto que sostuvo con el Ministerio, el cual no se identifica con la visión corporativa de los miembros de la UT (Unión Temporal)”.


Conozca: ¿Quién es Mauricio Jaramillo Jassir, el nuevo vicecanciller de la República?


Frente a los motivos de la decisión, el documento indicó que “ante la declaratoria de desierta de la Licitación Pública 001 de 2023, asunto ampliamente comentado por la opinión pública, la UT Pasaportes 2023 interpuso una demanda cuya pretensión principal era que se le permitiera ejecutar el contrato objeto de dicha Licitación. Con el fin de garantizar la continuidad del servicio, el Ministerio de Relaciones Exteriores contrató a la UT, para atender las actividades de fabricación y personalización de pasaportes. Teniendo en cuenta que los contratos se han venido ejecutando de manera satisfactoria, la Unión Temporal considera que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable”.

En su momento, el periodista Daniel Coronell reveló que Leyva le dijo a la entonces directora de defensa jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora que ella “no cuida al Presidente”, a lo que ella responde, “¿canciller por qué dice eso? Yo cumplo con mi deber”, y la respuesta de Leyva fue que ella conocía lo que Petro “pensaba de los pasaportes”.

Pero todo no quedó ahí. Durante el incómodo encuentro, Leyva le habría hecho saber a Zamora que no le importaría una condena al Estado colombiano, argumentando que en Colombia todos los procesos se demoran. “Notifíqueme en la tumba, cuando salga el resultado de ese pleito, ya voy a estar muerto”, fueron las palabras del excanciller.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día