Una acción conjunta
Se llegó a este sitio para dialogar y brindar en el marco de los derechos fundamentales la atención psicosocial para orientar la ruta integral con sentido humanitario para la rehabilitación. Muchos accedieron a la propuesta otros se mostraron reacios a la iniciativa.
“La tarea apenas comienza y vamos a llegar a todos los sitios en donde proceden a montar cambuches cerca a los puentes de los afluentes que atraviesan la ciudad”, recalcó la secretaria de Desarrollo Humano, Yulieth Constanza Ortega Bayona.
Instó a los habitantes de la calle a colaborar con el suministro de la información para lograr la caracterización, diligenciar los documentos de identidad, buscar a los familiares y vincularlos a una Empresa Prestadora de Salud para comenzar la ruta de atención.
Una vez surtido el tratamiento especializado en los albergues habitados para tal fin se procederá a ubicar a la familia para que se coordine el retorno.
La administración municipal y la empresa privada está dispuesta a conseguir los pasajes para el regreso a los sitios de origen y no se queden deambulando por las calles de Ocaña cometiendo fechorías en las ansias de conseguir los estupefacientes.
La secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda coordina con la Unidad Técnica Ambiental y el Instituto Nacional de Vías, la recuperación de ese espacio para que no vuelva a ser invadido.
Se construirá una especie de dique y las autoridades ambientales impulsan programas de reforestación de la avenida Francisco Fernández de Conteras.
Lea además: Cruzada por el rescate del parque infantil Lucía Padilla en Ocaña
Igualmente, los asesores jurídicos trabajan en la elaboración de un decreto para prohibir el consumo de alucinógenos en sitios públicos del municipio de Ocaña.