Huellas significativas
En el encuentro de los promotores turísticos se distribuyó la cartilla donde se condensan los aspectos más significativos de la historia, el patrimonio cultural, las costumbres, gastronomía y las rutas para acceder a esos encantos naturales como: la columna que simboliza la libertad de los esclavos, complejo histórico de San Francisco, donde se desarrolló la Gran Convención de Ocaña, los parques, templos, calles empedradas, el camino hacia el Santuario del Agua de la Virgen de la Torcoroma, patrona de la región.
La barbatusca, una flor que adorna los manjares, el sin igual pan ocañero, la cocota, la arepa y las bebidas artesanales, hacen parte de la gastronomía.
Propios y visitantes pueden apreciar el arte al ritmo de los aires folclóricos y la narración de mitos y leyendas para mantener vivas las tradiciones. “Es importante destacar la voluntad y disposición de cada uno de los representantes de los distintos gremios para promocionar a la ciudad en todos los rincones del país”, indicó el coordinador de turismo, Freider Avendaño.
De esta manera se busca también establecer un producto turístico, ofertar planes locales, generar procesos culturales de identidad y pertinencia, coordinar con entidades de carácter privado la política turística, premiar el liderazgo en esta materia, evaluar su dinamismo, publicitar el municipio y proponer cambios que lo mantengan activo en el tiempo.
Con ese tipo de propuestas el gobierno local entabló alianzas para impulsar el desarrollo de la oferta turística a fin de lograr en el mediano y largo plazo el crecimiento en la región, precisó.
“Hemos diseñado la ruta de acción para 12 años en Ocaña gracias a los aportes de cada uno de los consejeros para formular las estrategias. La idea es robustecer los planes turísticos donde las futuras administraciones tengan herramientas esenciales para explotar ese renglón de la economía en aras del crecimiento y desarrollo de la zona”, recalcó Avendaño