Por la misma ruta
En la consecución de los logros se destaca el trabajo mancomunado en estrecha colaboración con diferentes instituciones, entre ellas el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Policía de Turismo, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, Cámara de Comercio, Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC) y otras entidades.
“Estas instituciones han brindado su aporte para la implementación de las acciones propuestas, estructuradas en cinco líneas de acción, cada una con sus respectivos programas, metas y proyectos”, asegura el coordinador de turismo, Freider Avendaño.
Dentro de los logros alcanzados, aparece la capacitación en aspectos turísticos, el mejoramiento de los servicios de alojamiento y gastronomía, así como el fortalecimiento del sector de las artesanías. Todos estos actores del ámbito han sido objeto de formación a lo largo del presente año, añadió.
Además, se han realizado controles exhaustivos a los servicios de alojamiento en colaboración con la Policía de Turismo, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los requisitos mínimos de operación.
Asimismo, se han llevado a cabo actividades y talleres dirigidos a la ciudadanía, con el propósito de fomentar y potenciar el turismo en la región, indica Avendaño.
Lea además: Los Estoraques, desierto de gigantes que embruja al turista
Con la implementación del Plan Convencional de Turismo y el trabajo conjunto de las instituciones involucradas, se espera que Ocaña consolide su posición como un atractivo destino turístico, generando un impacto positivo en la economía local y brindando oportunidades de desarrollo para sus habitantes, manifiesta