Un borrador de orden ejecutiva de la administración Trump que circula entre los diplomáticos estadounidenses propone una reducción radical y una reestructuración del Departamento de Estado, según una copia del documento visto por Bloomberg.
Puede leer: El don de la ubicuidad de una profesora de la UIS: entre las aulas y los contratos estatales
Los cambios, de implementarse, constituirían una de las mayores reorganizaciones del Departamento desde su fundación en 1789. El borrador de 16 páginas se ha difundido entre diplomáticos de todo el mundo, según funcionarios familiarizados con el documento.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el domingo la supuesta revisión como una “noticia falsa” en una publicación en X.
La orden eliminaría decenas de puestos y departamentos, incluyendo los encargados del clima, los refugiados, la democracia y África, así como la Oficina de Organizaciones Internacionales, que colabora con las Naciones Unidas. También incluiría una drástica reducción de las operaciones diplomáticas en Canadá.
Las propuestas continúan el repudio de la administración Trump al papel de Estados Unidos en el orden mundial multilateral que ayudó a crear.
Con estos cambios, el Departamento de Estado, que se encuentra en expansión, se reorganizaría en cuatro oficinas regionales que abarcarían el Indopacífico, Latinoamérica, Oriente Medio y Eurasia. Se cerraría un número indeterminado de embajadas y consulados "no esenciales" en África Subsahariana.
El borrador de la orden fue reportado inicialmente por el New York Times. Un portavoz de la embajada estadounidense en Nairobi declinó hacer comentarios.
Aún no está claro si el presidente Donald Trump firmará todo el contenido del borrador de orden. Un alto funcionario en África afirmó que la información que circula en el Departamento de Estado sobre las reformas que se anunciarán al servicio exterior —posiblemente el martes— sería menos exhaustiva que las descritas en el documento.
Algunos empleados que escribieron en una página de Reddit dedicada al servicio exterior también expresaron dudas sobre cómo se podría implementar una orden de ese tipo.
Lea además: The Chosen, ¿por qué nadie quiere perderse esta serie sobre Jesús?
"Sospecho que esto se está filtrando como una cortina de humo diseñada para hacernos agradecer una reorganización más modesta, pero aún impopular", escribió un usuario. "Será prácticamente impugnada y prohibida de inmediato, y luego su implementación se prolongará hasta que Trump sea destituido".
Operaciones en África y Canadá
La orden tal como está redactada eliminaría, entre otros, la Oficina de Asuntos Africanos, el enviado especial para el clima, la Oficina de Organizaciones Internacionales y la Oficina de Asuntos Mundiales de la Mujer, así como varias otras oficinas de diplomacia pública y asuntos públicos.
“Las relaciones diplomáticas con Canadá estarán bajo la supervisión de un equipo significativamente reducido, delegado como la Oficina de Asuntos de América del Norte (NAAO) dentro de la Oficina del Secretario”, según el documento. Esto incluye una reducción sustancial del tamaño de la embajada estadounidense en la capital, Ottawa.
El personal diplomático ahora sería asignado a regiones, donde se esperaría que permanecieran durante toda su carrera, en lugar de rotar alrededor del mundo; los diplomáticos actuales que no quieran unirse a las filas regionales podrían solicitar una indemnización hasta el 30 de septiembre.
También se formularía un nuevo examen de servicio exterior que exigiría “alineación con la visión de política exterior del Presidente”, según el borrador del memorando.
La prestigiosa beca Fulbright, que ha enviado a miles de estudiantes prometedores a estudiar a todo el mundo, se reformularía como "únicamente para estudios de nivel de maestría en disciplinas relacionadas con la seguridad nacional" y se daría prioridad "a programas con instrucción intensiva en idiomas críticos", incluidos el chino mandarín, el ruso, el farsi y el árabe.
La orden también pondría fin a las becas asociadas con la históricamente negra Universidad Howard en Washington, como parte del retroceso de la administración Trump en las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Según el plan, la Oficina de Asuntos Humanitarios “asumiría cualquier tarea crítica para la misión que anteriormente desempeñaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)”, que el gobierno ha cerrado en gran medida en los últimos meses y puesto bajo el control del Departamento de Estado.
“Todos los cargos y funciones deben recibir la aprobación explícita por escrito del Presidente de los Estados Unidos”, según la orden.
La fuerza laboral del Departamento de Estado incluye unos 13.000 miembros del Servicio Exterior, 11.000 empleados del Servicio Civil y 45.000 empleados locales en más de 270 misiones diplomáticas en todo el mundo, según su sitio web.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .