Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El ranking de los países con mayores niveles de estrés en América Latina, ¿incluye a Colombia?
Los resultados del sondeo ponen de manifiesto un desafío creciente para la salud pública y la productividad en el continente americano.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 25 de Agosto de 2025

El estrés global cada vez sube más. Según Gallup, entre 2009 y 2023, síntomas como la ansiedad han pasado de 31% a 41%: una diferencia de 10 puntos porcentuales. Latinoamérica, así como todas las regiones del mundo, no es la excepción.

Bolivia se posiciona como el país con el mayor nivel de estrés de América Latina, con 55% de su población afirmando padecer esta condición de forma regular. Así lo reveló un reciente sondeo de la firma encuestadora Gallup, que midió la percepción sobre salud mental y bienestar en la región.

 

ESTRES

 

En el podio de los países más estresados le siguen de cerca República Dominicana y Costa Rica, que comparten la segunda posición con un indicador de 51% cada uno. Colombia no aparece dentro de los 10 primeros puestos del listado regional.

El estudio de Gallup muestra que la mitad de la población también sufre de estrés en Ecuador y El Salvador, naciones que ocupan el cuarto y quinto lugar con un 50%, respectivamente. Esto significa que en cinco países de la región, al menos la mitad de sus habitantes reporta sentir estrés con frecuencia, lo que enciende alertas sobre el bienestar general.


Lea aquí: El piloto colombiano David Alonso se impuso en el Gran Premio de Hungría


Más abajo en el ranking se ubica Perú, en la sexta posición, donde el 48% de las personas manifestó sentirse estresada. Un poco más atrás, compartiendo el séptimo puesto, se encuentran dos de las economías más grandes del Cono Sur, Brasil y Uruguay, ambas con un 46%.

Cerrando el listado de los 10 países con los índices más altos se encuentran Argentina y Venezuela, empatados con un 45% de su población reportando esta condición.

Los resultados del sondeo ponen de manifiesto un desafío creciente para la salud pública y la productividad en la región, ya que altos niveles de estrés pueden estar correlacionados con factores como la inestabilidad económica, la inseguridad y las presiones del entorno laboral.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día