Los ciudadanos de Estados Unidos en Colombia fueron alertados por la embajada de ese país, de abstenerse a visitar al departamento de Nariño, ubicado en el suroccidente del país, debido a la situación de seguridad que enfrentan los habitantes de ese territorio.
La advertencia fue realizada por la embajada del país estadounidense, el pasado martes 22 de abril, a través de un comunicado: “Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas”.
De hecho, el mismo día ocurrió un hecho violento en la vía que conecta a El Peñol con Los Andes Sotomayor, en el corregimiento Las Cochas, de Nariño. Las autoridades informaron que los miembros del Ejército se dirigían hacia el lugar, donde estaban adelantando trabajos de rehabilitación de la carretera, cuando se activaron varios explosivos que pusieron en la vía.
Además, la embajada indicó que algunos de los trabajadores del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido viajar al departamento por razones de seguridad. “Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona”, agregan en el texto.
Infórmese: Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal en Venezuela
Este año, el gobierno de Estados Unidos ha emitido dos alertas de seguridad de viaje. La primera de ellas fue realizada el 14 de marzo, en la cual se advirtió sobre visitas a la zona de Bajo Calima en Valle del Cauca.
“Según informes de prensa, la reciente violencia entre grupos armados ilegales y asesinatos selectivos ha generado temor y desplazado a parte de la población local. Además, los enfrentamientos entre bandas criminales en el barrio de Bella Vista, en la cercana Buenaventura, han provocado recientes asesinatos relacionados con pandillas. El personal de la Embajada de Estados Unidos ha recibido instrucciones de no viajar a estas zonas debido a preocupaciones de seguridad. La capacidad de la Embajada para asistir a ciudadanos estadounidenses en caso de emergencia en esta zona es limitada”, se lee en ese comunicado.
En ese momento, los ciudadanos estadounidenses que se encontraban presentes en esa región en el barrio de Bella Vista, debían considerar dejar la zona debido a la inestable situación de seguridad.
“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) han publicado un Aviso de Salud para Viajeros actualizado sobre la Fiebre Amarilla, que menciona a Colombia como un país con un aumento de casos de la enfermedad “, anunció en un comunicado la Embajada de Estados Unidos, el pasado lunes, 21 de abril.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .