En una sesión sin precedentes por su rapidez, el Congreso de la República de Perú destituyó la noche del jueves a la presidenta Dina Boluarte, al aprobar por amplia mayoría cuatro mociones de vacancia que la declararon en “incapacidad moral permanente” para continuar en el cargo.
La decisión se produjo con 122 votos a favor de un total de 130 congresistas, superando ampliamente los 87 apoyos necesarios. Las mociones de destitución argumentaban el agravamiento de la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado, factores que, según los promotores, evidencian la pérdida de liderazgo del Ejecutivo.
Boluarte, quien no acudió al hemiciclo para ejercer su defensa, fue representada por su abogado Juan Carlos Portugal, quien aseguró que la mandataria no participaría en un proceso que consideró “inconstitucional” y violatorio de sus derechos.
Lea aquí: Los motilón-barí retornaron a sus territorios y la reunión presidencial será en Bogotá
La ahora expresidenta culmina así un mandato de dos años y diez meses, iniciado en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta. Su gestión se sostuvo gracias al respaldo de las bancadas conservadoras que hoy impulsaron su salida, marcando un abrupto final a su gobierno.
Minutos después de la votación, el presidente del Congreso, José Jerí, asumió el mando como nuevo jefe de Estado y ofreció su primer mensaje a la nación. En su discurso, aseguró que encabezará un “gobierno de transición y de amplia base”, comprometido con la construcción de “acuerdos mínimos” y con la lucha frontal contra la delincuencia organizada, para lo cual convocó al Poder Judicial y al Ministerio Público.
Jerí exhortó a los legisladores a “cambiar la historia y construir el Perú de nuestros sueños, el de nuestros padres, hijos y de la generación Z, que exige cambios”.
En medio de la crisis política, Boluarte intentó dirigirse al país a través de TV Perú, pero la transmisión oficial fue interrumpida para priorizar la juramentación del nuevo mandatario.
Con esta destitución, Perú suma siete presidentes en menos de una década, reafirmando su condición como uno de los países más inestables políticamente de América Latina.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.