1. Categoría “Súper Risers” Profesionales Motorola
Risers (se pronuncia “raisers”) son aquellas personas que tienen un propósito claro y definido en la vida: un sueño que los motiva cada día. Son personas de todas las edades, etnias y géneros que están dispuestas a tener un impacto positivo en la sociedad y a utilizar la tecnología para difundir sus ideas
Dirigida a Profesionales realizadores audiovisuales, productoras de contenido audiovisual y/o personas que trabajan profesionalmente en el mundo audiovisual, ya sea televisión, cine, publicidad, etc. Deberán mostrar en un cortometraje de máximo 7 minutos de duración (incluyendo créditos) aquellas historias inspiradoras
respondiendo ¿Cuál es el súper poder de los Risers? y reforzar el mensaje Lo quieres. Lo tienes.
2. Categoría “Las heroínas súper reales”
Aficionado Nosotras.
¿Quién es el héroe o heroína en esta categoría?
Hay dos tipos de héroes:
- La mujer que se atreve a tomar una decisión que la empodere: sobre su cuerpo, su feminidad, su período, su intimidad y su útero.
- Quien motiva o acompaña a la mujer para que tome una decisión empoderadora o la rescata de una situación que la afecta: sobre su cuerpo, su feminidad, su período, su intimidad y su útero.
3. Categoría “Reto al guion” de Transfiya
¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?
La persona que sea capaz de sacarle un primer libreto a una sinopsis de una serie web, ya sean escritores profesionales o aficionados a los que les gusten los retos. Transfiya permite transacciones muy rápidas, y solo necesitas el número de celular, esto hace que vuele nuestra imaginación, un Transfiya de 6 mil pesos y me invitas a un café? ¿un Transfiya de 20 mil y me invitas almorzar? El hecho de no estar cerca que no sea excusa para no invitar.
4. Categoría “Los súper cuidadores sí existen” SmarTIC Incluyente de MinTIC.
¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?
El héroe de esta categoría, son los cuidadores de las personas con discapacidad. Los cuidadores son héroes con múltiples poderes, que utilizan a diario para poder cuidar y apoyar a la persona con discapacidad a su cargo. Queremos conocer sus historias.
5. Categoría Redvolucionarias TIC de MinTIC.
¿Quién es la heroína en esta categoría?
Son dos, la primera es la protagonista de esta categoría, es la mujer REDvolucionaria TIC, que será la protagonista de esta historia, una mujer o mujeres que han logrado transformación o cambio a través del uso de las TIC impactando sus comunidades, sus sociedades y transformando la vida de otros, heroínas capaces de desafiar los códigos de la tecnología, para crear soluciones y ayudar a los demás. Y la segunda heroína, es la realizadora del corto, que además será en el formato FILMINUTO VERTICAL, lo que diferencia esta categoría de las demás del festival.
6. Categoría Juvenil “Los súper héroes de la biodiversidad sí existen”
¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?
Las personas que realizan acciones para la conservación, restauración y preservación de los recursos naturales en sus territorios, jóvenes que se la juegan por su región, realizando acciones propositivas de gestión ambiental con las cuales motivan a la comunidad en su entorno. Buscan las historias de jóvenes que realicen actividades en beneficio del ambiente, jóvenes empoderados que realizan movilización en torno a la protección de los recursos naturales, que sean identificados como fuente de inspiración y ejemplo a seguir en su territorio, un superhéroe del ambiente, un superhéroe de la biodiversidad o un superhéroe contra el cambio climático.
7. Categoría “Guardianes de las lenguas nativas” del Ministerio De Cultura.
¿Quién es el héroe y/o heroína en esta categoría?
Las lenguas nativas colombianas.
¿Cuál es el poder de esta categoría?
Buscan filminutos horizontales (1 minuto incluyendo créditos) donde el realizador debe pertenecer a pueblos étnicos y/o comunidades y el corto debe ser en su totalidad en una lengua nativa sin importar el tema y el género cinematográfico. Quieren aportar a la recuperación y promoción del patrimonio lingüístico de Colombia.
Hay otras tres categorías para desarrolla con situaciones de Bogotá.
Los propósitos muchas veces funcionan como voces internas que guían a las personas hacia sus sueños. Alrededor del mundo millones de ellas vibran y la
tecnología es una herramienta para compartir y encontrar motivación. Estas historias son algunos ejemplos y podrán conocerlas a través de las redes sociales y el blog hellomoto.com.co