En el último año, las compras por Internet han crecido exponencialmente, pero este incremento de transacciones digitales requiere acciones de todos los involucrados para tener una compra segura, pues, así como crecen las operaciones en línea, también lo hacen los ciberdelincuentes.
“La seguridad y la confianza de los usuarios en los diferentes canales de interacción, medios de pago y sistema financiero en general, es responsabilidad de todos, por eso se toman medidas adicionales de seguridad que busquen mejorar la experiencia de compra en un entorno que se adecúe a las necesidades de cada comercio o negocio. A su vez, los consumidores cada día tienen mayor y mejor conocimiento de cómo reconocer posibles amenazas.”, afirmó Ricardo García Molina, director general de Evertec, compañía de servicios de procesamiento de transacciones, enfocada en simplificar el comercio para los negocios, instituciones financieras, agencias de gobierno y consumidores.
Y es que el hurto por compras en línea ha tenido un aumento sostenido. Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, hasta octubre de 2022, se registraron 52.866 denuncias por delitos informáticos, un 20 % más que durante el mismo periodo de 2021. Las regiones con más denuncias son: Bogotá (15.080), Medellín (4.600), Cundinamarca (3.554), Cali (3.336), Barranquilla (1.889).
Lea también: ¡Cayó la 'Guaca Millonaria'! Una cucuteña del barrio Palmeras, la afortunada ganadora
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones en su reporte “Ciberseguridad en redes de telecomunicaciones móviles” las modalidades de hurto por medios informáticos más frecuentes son: interceptación de datos informáticos, obstaculización ilegítima del sistema informático o red de telecomunicación, daño informático, transferencia no consentida de activos, violación de datos personales, uso de software malicioso y suplantación de sitios web. Por otro lado, como indica el estudio: ¿Cómo es el consumidor colombiano en línea en la actualidad? de Gravity, el 78% de los colombianos afirma haber realizado más compras en línea después de la pandemia, sin embargo, solo el 22% de los compradores se sienten completamente seguros a la hora de realizar la compra y el 48% tiene desconfianza de que el producto no llegue.
Para evitar la posibilidad de ser víctimas de hurtos durante las fechas más altas de compras por Internet, como lo son las festividades navideñas, Evertec comparte algunos consejos que ayudarán a los usuarios a cuidarse de los ciberdelincuentes, que cada vez utilizan técnicas mucho más avanzadas para adueñarse de información sensible de los consumidores.
Recomendaciones antes del proceso de compra en internet:
• Utiliza tu propia red y dispositivos: No se recomienda realizar una compra desde un computador ajeno o utilizando una conexión de internet pública.
• Busca HTTPS en la barra del navegador: Localiza el símbolo del candado en la barra del navegador o las siglas HTTPS al momento de completar tu compra.
Lea también: Por fin trasladaron a Julio Casas a la cárcel de Girón
• Actualiza tus dispositivos: Las actualizaciones de software a menudo se publican para ayudar a mejorar la seguridad y combatir los nuevos ataques que se desarrollan constantemente.
• Fortalece tus contraseñas: Las contraseñas seguras y únicas son tus mejores guardianes cuando se trata de mantener tu información privada.
• Nunca olvides cerrar la sesión en tus dispositivos: Después de acceder a un sitio de compras o banco en línea, asegúrate de cerrar la sesión por completo, y no permitas que tu computadora o dispositivo recuerde tus nombres de usuario, contraseñas o información de tarjeta de crédito.