Algunas recomendaciones para promover el ahorro infantil:
1. Hacer del ahorro algo entretenido: Siempre que quiera incentivar el ahorro en el menor, hágalo jugando o con actividades emocionantes.
2. Establezca un propósito concreto: En el caso de los viajes, elija el país, la ciudad e incluso puede recortar una imagen y ubicarla en un lugar frecuente para el niño.
Lea también: Director del Área Metropolitana se disculpa tras ser multado por conducir en estado de embriaguez
3. Ayúdele a entender la magnitud del dinero: Use monedas, billetes, incluso de otros países para explicarle la diferencia y cuántos se necesitan para lograr el objetivo propuesto.
4. Métodos de ahorro: Tenga varias formas, por ejemplo, una sistematizada donde con la ayuda de los padres, el niño pueda entrar y hacer un depósito, como ocurre en las aplicaciones y la oficina virtual de la cooperativa. Tenga otra mucho más tradicional, como una alcancía, puede ser transparente ó decorada al gusto del menor, para motivarlo.
5. Conviértalo en un hábito permanente: Al igual que el tipo de alimentación y las horas de sueño. Ahorrar depende de lo que el niño ve de los padres, por lo cual, asegúrese que todos los meses tengan una conversación estimulante sobre el dinero.
“Para mí fue revelador escuchar que 8 de cada 10 niños entre los 5 y 17 años ven el ahorro como una forma de cumplir los sueños y apoyar a sus padres. Esto se debe a que la familia inculca en los menores la importancia de ahorrar, en nuestro con una cuenta de ahorros diseñada especialmente para niños que funciona sin cobros de administración, con depósitos desde $30 mil pesos mensuales, ahorros protegidos hasta por 12 millones en FOGACOOP y premios por la constancia del cumplimiento”, comenta García.
Lea también: Denuncian incursión militar venezolana en La Gabarra
Respecto a la participación de los padres de familia como promotores del ahorro de sus hijos, las cifras revelan que en 2019 las madres eran quienes más promovían el ahorro en los niños con un 71% y los padres 29%. Actualmente, aunque las mujeres siguen llevando la delantera bajaron 2 puntos para ubicarse en 69% y los hombres 31%.
Este análisis también revela porcentualmente cuáles son las edades en que los niños más ahorran. En primer lugar, con 38% quienes tienen entre 11 y 15 años, seguidos con el 31% por el grupo de 6 a 10 años, luego con 14% entre 3 a 5 años y el mismo porcentaje entre 15 a 17, finalmente 3% entre 0 y 2 años.
Al analizar el comportamiento del ahorro por ubicación geográfica, el sondeo de la cooperativa revela que los padres que más promueven el ahorro en sus hijos están ubicados principalmente en 3 ciudades que son Bogotá, Medellín y Neiva en todos los estratos, desde el 1 hasta el 6.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion