Yader Romero y Luis Campillo, exintegrantes del grupo Kvrass, están de vuelta y vienen más encendidos que nunca.
Con la energía que los caracteriza y una propuesta musical que une generaciones, los artistas estrenaron su segundo álbum como dúo: ‘A Fuego’, una producción que no solo da de qué hablar por sus colaboraciones estelares y sus letras frescas, sino también por la pasión y resiliencia con la que fue gestado.
Con 16 temas que oscilan entre el romanticismo, la parranda y la cotidianidad del amor moderno, este nuevo trabajo discográfico consolida el estilo propio que la dupla viene construyendo desde que dejó atrás el capítulo de Kvrass para reinventarse y abrirse camino en la escena vallenata contemporánea.
Lea: Meryl Streep, a un paso de las Crónicas de Narnia de Greta Gerwig
La llama que no se apaga
“El título del álbum, ‘A Fuego’, representa esa llama encendida que siempre ha tenido nuestra carrera: energía, locura, sabor”, explicó Romero a La Opinión.
Y esa intensidad se siente en cada acorde, cada letra y cada historia que compone esta producción. Lejos de buscar fórmulas seguras, Romero y Campillo optaron por arriesgar con sonidos nuevos, letras auténticas y fusiones frescas, sin perder la esencia del vallenato que los formó.
El álbum incluye colaboraciones con pesos pesados del género como Omar Geles, Rafa Pérez y Simón Romero, este último, el hijo de Yader, quien debutó en el estudio al lado de su padre.
“Fue una experiencia muy especial, grabar por primera vez con mi hijo. Lo hizo súper bien y me dejó muy feliz”, confesó el cantante, con evidente orgullo.
Le puede interesar: Avatar 3 ya tiene título, fecha de estreno e imágenes: así será Fire and Ash
Canciones con historias y giros inesperados
Entre los 16 temas que hacen parte de ‘A Fuego’, hay títulos que destacan por su nombre curioso y su trasfondo emocional. Tal es el caso de ‘Estás pa’ publicarte’, una canción que, como relató Yader, nació como respuesta a la tendencia de atacar a las mujeres en letras de moda.
“Quisimos voltear la arepa y cantarle a las mujeres lo hermosas que están todos los días. Es curioso porque fue la última canción que soltamos y resultó siendo la más gustada del álbum”, sostuvo el cantante.
La selección de compositores también revela el cuidado con el que fue armado el repertorio: nombres como Jhon Mindiola, Iván Pana, Diego Daza, Tavo Sumoza, Maisak, Alberto Kammerer y muchos más, representan lo mejor de las distintas generaciones del vallenato actual.
El disco cuenta además con temas como ‘El Corolla’, ‘Bundeo’, ‘11:20’, ‘Mi vida cambió’, ‘El combo de las ex’, y por supuesto el que le da nombre al álbum: ‘A Fuego’, una composición en la que también participó el mismo Campillo.
Lea aquí: Chamy el Rapxista y Maryha Oro: un himno de rap para Cúcuta
Una evolución con sello propio
Desde su primer disco como solistas, ‘Vamos pa’ la calle’ (2023), los artistas se propusieron construir un estilo único.
“Hay una madurez musical, un estilo más marcado. Corrimos el riesgo con algo novedoso, con letras frescas, y funcionó”, aseguró Yader.
Esta segunda producción no solo refuerza ese estilo, sino que demuestra que la apuesta fue acertada. “Con este álbum todo el mundo se siente identificado. Cada canción tiene una historia que te ha pasado o le ha pasado a un amigo o amiga tuya. Eso fue lo que quisimos reflejar”.
El sencillo ‘Tamo Activo’, lanzado a finales de 2024 como adelanto del disco, confirmó el buen momento del dúo. “La reacción del público fue excelente. Ha sido un acierto total”.
Conozca: El actor Jean-Claude Van Damme fue acusado de abuso sexual a víctimas de trata de personas
La música como refugio tras momentos difíciles
El lanzamiento de ‘A Fuego’ también se da en un contexto de resiliencia. En diciembre de 2024, durante una presentación privada en Córdoba, los artistas vivieron una experiencia angustiante que ellos mismos han catalogado como un “minisecuestro”.
El vocalista relató que, tras llegar tarde por un retraso logístico, fue interceptado por personas que lo retuvieron por dos horas: “Se me montan en la camioneta y me dicen ‘tienes que cumplirnos’. Me dijeron que no me podía ir”.
Campillo, desde otro vehículo, confirmó que Yader dejó de contestar el celular por varias horas. Afortunadamente, lograron salir ilesos. “Lo tomamos con mucha responsabilidad y lo manejamos de la mejor forma. Aquí estamos, más fuertes que nunca”, afirmó Campillo.
Entérese: La Carranguerita embelesa con su nuevo álbum
El futuro del vallenato en manos de nuevas voces
Con el corazón aun latiendo al ritmo de la caja, la guacharaca y el acordeón, Yader Romero y Luis Campillo miran hacia el futuro con esperanza y compromiso: “Queremos conservar ese vallenato parrandero que le gusta a la gente, sobre todo a los nortesantandereanos, que son fieles al buen vallenato. Queremos seguir innovando, pero sin olvidar nuestras raíces”.
Y si algo demuestra ‘A Fuego’ es que el vallenato sigue tan vivo como siempre. Que se puede reinventar sin perder su alma. Que nuevas generaciones de músicos pueden rendir tributo a los juglares mientras componen el próximo capítulo de la historia musical colombiana.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion