Cúcuta se convierte esta semana en epicentro de una revolución audiovisual. Desde ayer y hasta el sábado 14 de junio, el Instituto IBES del barrio La Playa es el escenario de una experiencia transformadora: talleres gratuitos de cine móvil que forman parte de la Ruta Magenta de Smartfilms, el festival de cine hecho con celular más grande del mundo.
Más de 800 cucuteños —entre ellos personas con discapacidad, mujeres líderes y amantes del cine— están participando en jornadas de capacitación intensiva que se desarrollan de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. con un objetivo claro: empoderar a las comunidades para contar sus historias con el dispositivo que todos tienen en el bolsillo.
Una cámara en cada mano, una historia por contar
La iniciativa llega a la Perla del Norte gracias al respaldo del Ministerio TIC y ditu, el gran patrocinador de esta edición. Ambos actores unieron esfuerzos para garantizar acceso libre, equitativo y real a las tecnologías de producción audiovisual.
El enfoque de los talleres es diferencial y comunitario, lo que significa que cada participante aprende a narrar desde su propia identidad y contexto.
Lea: Las controversias que rodearon el Concierto de la Esperanza 2025
Formación técnica, creatividad sin límites
La metodología combina teoría con práctica. Los asistentes aprenden a construir guiones, dominar la iluminación con recursos caseros, grabar con planos creativos, dirigir actores, manejar el sonido, editar desde el celular y entender la importancia de los derechos de autor y la cesión de formatos.
Smartfilms ha perfeccionado estos procesos durante más de una década, con el acompañamiento del Ministerio TIC, validando competencias clave para impulsar la empleabilidad, la productividad y el emprendimiento cultural en distintas regiones del país.
Una ruta que cruza Colombia y amplifica voces
La Ruta Magenta es una gira nacional que recorre 500 municipios, impactando a más de 150.000 personas al año. En 2025, la meta es alcanzar más de 20.000 ciudadanos en al menos 40 localidades. La lógica es clara: donde hay una historia, debe haber una oportunidad para contarla.
Esta cruzada cinematográfica estimula la creación de más de 12.000 cortometrajes hechos con celular. En cada edición, las comunidades participantes tienen la posibilidad de presentar sus producciones dentro del festival, compitiendo por premios que en total superan los 200 millones de pesos.
Lea además: ‘Sin querer queriendo’: así empezó en Colombia la serie de Chespirito
Siete categorías, infinitas historias
Este año, Smartfilms abrió siete categorías oficiales, diseñadas para representar diversas voces del país:
- Smartic Incluyente, para personas con discapacidad que quieren narrar sus historias desde la experiencia propia.
- Redvolucionarias TIC, que impulsa a las mujeres a ser protagonistas detrás y delante de cámara.
- Etnias, la más reciente categoría, que celebra la riqueza cultural de las comunidades étnicas colombianas.
- Transmilenio, que invita a crear relatos positivos sobre el sistema de transporte capitalino.
- Profesional ditu, para producciones inspiradas en series de la plataforma de streaming.
- Aficionado Proquident, que desafía a los jóvenes a crear cortos frescos y auténticos en cinco minutos.
- Musical Frisby, pensada para videoclips y cortometrajes donde la música y la comida se convierten en protagonistas.
Conozca: ‘Sin querer queriendo’: así empezó en Colombia la serie de Chespirito
Las categorías cierran inscripciones el 31 de julio y el 31 de agosto, dependiendo del caso, y están abiertas a todo el país.
Un festival que nació para ser de todos
Desde su creación, Smartfilms ha sido una plataforma para democratizar el cine. En 2021 fue reconocido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como “el festival más influyente y democrático del mundo”, distinción que elevó su perfil internacional, pero que también reforzó su propósito original: abrir el lente a todos, sin distinción.
Por eso, en cada parada de su Ruta Magenta, Smartfilms no solo enseña técnicas, sino que enciende la chispa de la creatividad, la resiliencia y la expresión.
Cúcuta ya lo está viviendo. Y para quienes aún no se han inscrito, la invitación sigue abierta a través de los canales de Smartfilms Class.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.