En el parque principal de Chinácota, se llevó a cabo el acto de imposición de bandas a las cinco jóvenes candidatas al título de Señorita Norte de Santander 2025, en una ceremonia que marcó el inicio oficial del proceso de preparación de cara al certamen nacional.
El evento, organizado por la Fundación de Belleza de Norte de Santander, no solo destacó por la presencia de las aspirantes y la participación de la comunidad, sino por su enfoque centrado en el trabajo social, el sentido de pertenencia territorial y la formación integral de las participantes.
Aunque inicialmente fueron seleccionadas ocho candidatas en el casting regional, tres de ellas -las representantes de Villa del Rosario, Ábrego y La Playa de Belén- no continuaron en el proceso, dejando un grupo final de cinco jóvenes que representan a los municipios de Chinácota, Cúcuta, Ocaña, Sardinata y una candidata por la Región del Catatumbo.
Lea: Los secretos detrás del éxito de la serie The White Lotus
Identidad territorial y causas sociales: el eje de la convocatoria
Cada candidata fue asignada a un municipio del departamento, con el fin de promover una conexión directa con comunidades locales y fortalecer su papel como embajadoras de causas sociales.
“Buscamos que cada una represente a un municipio para fortalecer su identidad y compromiso con una comunidad específica. En este grupo, cuatro de las candidatas son originarias del lugar que representan. En el caso de la representante del Catatumbo, fue una elección estratégica por su trabajo en esa zona del departamento”, explicó Julián Yáñez, miembro del comité organizador.
Yáñez también enfatizó que el certamen está alineado con los objetivos del Concurso Nacional de Belleza en cuanto al componente social. Por eso, el mismo día de la imposición de bandas, las candidatas visitaron la asociación Asomachín, que trabaja con adultos mayores en Chinácota.
Lea también: Era gol de Yepes: Impresentables lanzaron pulla tras perder India Catalina
Formación, marca personal y liderazgo
Uno de los lineamientos centrales de la Fundación de Belleza es formar mujeres íntegras y conscientes de su papel como figuras públicas.
Las candidatas recibirán talleres en temas como marca personal, branding y liderazgo femenino, con el fin de fortalecer no solo su desempeño en el escenario, sino su impacto fuera de él.
“Nuestro propósito es brindarles herramientas que les sirvan para toda la vida. Este certamen es una plataforma, pero también una escuela de formación en valores, comunicación y gestión social”, agregó Yáñez.
La preparación que reciben las representantes ha dado resultados a nivel nacional. En los últimos tres años, Norte de Santander logró posicionar a sus candidatas dentro del grupo de semifinalistas del Concurso Nacional de Belleza, incluyendo un título de Primera Princesa en 2023.
Le puede interesar: Cien años de soledad triunfó en los Premios India Catalina 2025
Las candidatas y sus proyectos sociales

Señorita Chinácota - María Ligia Beatriz Luna Torres
Con 25 años y una formación en Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, María Ligia no solo es una futura abogada con experiencia en el Consejo de Estado, también es la gestora social actual del municipio de Chinácota. Desde esa posición trabaja con comunidades vulnerables, especialmente niños, mujeres y adultos mayores.
“Mi propósito es traer esa experiencia al reinado. Quiero generar alianzas con organizaciones y gobiernos para implementar programas sociales. Este certamen es una oportunidad para demostrar que el liderazgo femenino puede transformar realidades”, dijo emocionada.

Señorita Cúcuta - Daniela Pinzón Visbal
Daniela, también estudiante de Derecho, y con 25 años, representa a la capital nortesantandereana con su proyecto ‘Alas Reales’, una iniciativa enfocada en niños desplazados que llegan a Cúcuta buscando refugio y esperanza. Con esta propuesta busca potenciar talentos y brindar herramientas de resiliencia y propósito a los menores que viven el drama del desplazamiento.
“Cuando un niño descubre su valor, le estamos dando esperanza al futuro. Hoy no solo cumplo un sueño, sino que me convierto en portavoz de muchas historias que merecen ser contadas”, afirmó la joven.

Señorita Ocaña - Laurent Sofía León Vila
Laurent Sofía lleva en su historia personal una marca profunda: perdió a su padre en un acto de violencia cuando tenía apenas nueve años. Desde entonces, cultiva un enfoque empático y sensible que hoy se refleja en su propuesta social: trabajar por la salud mental de las madres cabeza de hogar, convencida de que la sanación emocional de las mujeres impacta directamente en la niñez.
“Quiero romper con los traumas heredados y construir nuevas historias. Si sanamos a las mujeres, transformamos generaciones”, aseguró Laurent, de 25 años.

Señorita Sardinata - Noraly Montañez Peñaranda
Noraly, trabajadora social de 22 años, creció en una familia campesina que le enseñó el valor del esfuerzo. Desde ese aprendizaje diseñó una propuesta para empoderar a las mujeres rurales a través de la educación, el autocuidado y la autonomía económica.
“La corona es solo un símbolo. Lo importante es que mi voz sea útil para visibilizar comunidades que han sido olvidadas. Yo creo en el poder transformador del liderazgo femenino”, afirmó con seguridad.

Señorita Región Catatumbo - Viviana Andrea Pabón Muñoz
Desde la Cámara de Comercio de Cúcuta, Viviana, de 26 años, trabaja en programas de desarrollo económico, y enfoca su propuesta en el proyecto ‘Con Corazón Cacaotero’, un homenaje a las mujeres que trabajan el cacao en la región del Catatumbo.
A través de talleres, redes de apoyo y formación financiera, busca empoderar a las mujeres rurales como agentes de cambio.
“El cacao es nuestra raíz, pero ellas son el alma. Estoy aquí para mostrar que el Catatumbo también florece cuando se cultiva con esperanza”, expresó con orgullo.
Entérese: Avatar 3 ya tiene título, fecha de estreno e imágenes: así será Fire and Ash
Próxima cita: elección de Señorita Norte de Santander
La velada de elección y coronación se llevará a cabo el 3 de mayo, y la ganadora representará al departamento en el Concurso Nacional de Belleza, que se celebrará a finales de año en Cartagena.
Más allá de la competencia, el certamen busca consolidar un liderazgo social joven, femenino y comprometido con el desarrollo de Norte de Santander.
La experiencia, formación y proyectos de cada candidata serán factores determinantes en la decisión final.
Cinco candidatas, cinco historias de vida y una misma meta: representar al departamento desde la acción, el conocimiento y la empatía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion